Euskadi

Bermeo Tuna World busca ideas contra la pesca ilegal con premio de 10.000 euros

La pregunta está formulada: ¿Cómo se puede contribuir a reducir la pesca ilegal y los abusos laborales del sector pesquero? La respuesta llegará a través de las soluciones «innovadoras» que confía en recibir el concurso InnovaTUNA, que ha lanzado la asociación BTWC (Bermeo Tuna World Capital), de la que forma parte el centro tecnológico Azti.

Su objetivo se basa en «promover nuevas soluciones y modelos de negocio que generen un impacto social, económico y ambiental positivo, y que puedan ser aplicadas por la cadena de valor del atún». Así lo manifiestan desde Azti a través de una nota de prensa.

El concurso de ideas está dirigido a cualquier persona o equipo (bien sea una agrupación, una empresa, una startup…) que esté dispuesta a dar respuesta al desafío que se plantea. Los participantes dispondrán hasta el próximo día 31 para presentar sus propuestas, contando para ello con el apoyo de expertos del sector pesquero, de la gestión pesquera sostenible y de áreas como el comportamiento del consumidor, los derechos humanos y la legislación laboral. Estos expertos orientarán a los participantes, al mismo tiempo que les ayudarán a dirigir su solución y a solventar sus dudas.

La propuesta ganadora de InnovaTUNA recibirá un premio por valor de 10.000 euros que consistirá en 5.000 euros en metálico y un servicio de mentoring por un plazo de seis meses (60 horas en total), que podrá ser presencial u online, para desarrollar su modelo de negocio valorado en otros 5.000 euros.

El plazo para realizar la inscripción previa está ya abierto y finalizará el día 28. Las soluciones se podrán enviar hasta el 31 de enero.

El concurso InnovaTUNA busca dar respuesta a un gran reto al que se enfrenta en la actualidad el sector de la pesca, ya que se estima que el 15% del pescado que entra en Europa proviene de prácticas ilegales. «Cada año se capturan ilegalmente en todo el mundo entre 11 y 26 millones de toneladas de pescado, lo que provoca pérdidas anuales de entre 10.000 y 23.500 millones de USD para la economía mundial», subraya Ignacio Serrats, presidente de BTWC.

europaazul

Entradas recientes

Reino Unido establece nuevas técnicas sobre la obligación del desembarque

El Reino Unido, fuera de la UE, establece nuevas ormas y reglamentos sobre la obligación…

17 horas hace

Los resultados preliminares de las prospecciones de capelán no dan motivos para el optimismo

El buque de investigación del Instituto de Investigación Marina, Árni Friðriksson, junto con tres barcos…

1 día hace

El sector pesquero agradece a Kadis sus promesas de revertir la pérdida de flota y empleo

El sector pesquero europeo, representado por la organización Europêche y de la que forma parte…

3 días hace

Líderes piden a la UE que actúe sobre el mercado por la sobrepesca de Noruega en materia de cuotas

La Comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PECH) ha celebrado una audiencia pública en el…

4 días hace

Europa planea subastar 45 GW de eólica marina en 2025, mientras que la pesca recurre a Estrasburgo

A pesar de las últimas noticias de incertidumbre entorno a la eólica marina, la realidad…

4 días hace

Andalucía presionará desde el Comité de Regiones para defender la pesca del Mediterráneo

El jefe del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno será también presidente del Comité de las Regiones…

4 días hace