Comercialización

La inflación generó un aumento de precios del pescado del 10 % con un descenso del consumo del 17 %

El Observatorio Europeo del Mercado de la Pesca y la Acuicultura (EUMOFA) ha publicado su informe anual «El mercado pesquero de la UE», que ofrece un análisis en profundidad del sector para el año en curso. Desvelamos los aspectos más destacados de la edición de 2023 y las dinámicas clave que están configurando el mercado.

Precios al alza, consumo a la baja
En 2022, el gasto de los hogares de la UE en productos de la pesca y la acuicultura creció un 11% interanual, lo que pone de relieve una tendencia al alza iniciada en 2018. La inflación desempeñó un papel clave, con un aumento del 10% en los precios del pescado de 2021 a 2022. Sin embargo, esto provocó una disminución significativa en el consumo interno de pescado, con una caída del 17%.

Impacto de la inflación en las exportaciones de la UE
A pesar de un aumento del 19% en el valor de las exportaciones de la UE, hasta 8.100 millones de euros, el volumen siguió disminuyendo, con un descenso del 5% hasta 2,3 millones de toneladas. La inflación, ligada a la recuperación posterior a la crisis y a acontecimientos geopolíticos como la agresión rusa en Ucrania, contribuyó a un aumento de los costes energéticos y de producción, afectando a los tipos de cambio y a la dinámica comercial.

Empeoramiento de la balanza comercial
En 2022, el déficit comercial de la UE creció un 25%, lo que representa un aumento de 4.730 millones de euros en comparación con 2021. Este aumento se observó en todos los países de la UE con déficits superiores a 1.000 millones de euros, lo que muestra un empeoramiento general de la situación comercial.

Dinámica clave de las principales especies
Salmón – Las importaciones de salmón disminuyeron un 3% en volumen, pero aumentaron un 28% en valor en 2022. Las importaciones procedentes de Noruega representaron el 83% del aumento en valor, con un aumento del 33% en el precio medio de importación.

Camarones – En 2022, los camarones experimentaron un aumento del 2% en volumen de importación y un aumento del 17% en valor. Países como Ecuador, India y Vietnam aumentaron sus cuotas de mercado, representando el 89% del aumento del valor de las importaciones.

Bacalao – Popular entre los consumidores de la UE, las importaciones de bacalao disminuyeron un 7%, pero aumentaron un 20% en valor en 2022.

Atún – Representando el 10% del volumen y valor total del pescado importado, el atún registró un aumento del 1% en volumen y del 29% en valor con respecto a 2021.

Abadejo de Alaska – En 2022, el volumen de las importaciones se mantuvo estable, pero el valor aumentó un 31% hasta 986 millones de euros, debido principalmente al aumento de los precios.

europaazul

Entradas recientes

Galicia agotó el 84 % de fondos europeos destinados al mar

Galicia agotó el 84 % de los fondos europeos destinados al mar. Marta Barreiro, secretaria…

4 horas hace

El ICES expone que las tendencias climáticas afectan a las poblaciones de especies del Atlántico Norte

El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…

1 día hace

Salvamento Marítimo recibe luz verde a su plan de modernización de 162 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

1 día hace

NSAC pide al ICES la revisión de las asignaciones de cuotas de bacalao, merlán y lenguado en el Mar del Norte

El North Sea Advisory Council NSAC, que proporciona a la Comisión Europea asesoramiento e informes…

1 día hace

La empresa Octech instala disuasores contra la pesca de cetáceos en el Golfo de Vizcaya

La empresa francesa OCTECH está instalando un dispositivo técnico consistente en una baliza acústica bioinspirada…

1 día hace

Las ONGs celebran la ratificación de España del Tratado Global de los Océanos

Las ONG ambientales celebran la ratificación del Tratado Global de los Océanos por parte del…

1 día hace