Comercialización

Vietnam muestra optimismo por las exportaciones de panga en 2022

La Asociación de Exportadores y Productores de Productos del Mar de Vietnam (VASEP) ha expresado un cauto optimismo sobre las futuras ventas de pangasius en 2022, frente a los importantes retos planteados en el sector por la COVID-19, que lamentablemente continuarán en el nuevo año.

¿Cuáles serán los temas más difíciles en 2022?

Según el secretario general del VASEP, Truong Dinh Hoe, estos problemas acuciantes supondrán un aumento de los costes de producción y de los costes de exportación, todo ello combinado con una demanda incierta en mercados importantes.Ya en 2021, la industria pesquera de pangasius de Vietnam se enfrentó a grandes dificultades debido a la paralización de las actividades de producción y exportación a causa del COVID-19.

Debido al riesgo de pandemia y a la necesidad de cumplir con todas las medidas de contención impuestas, toda la cadena de suministro de pangasius, desde la cría hasta el procesamiento y la exportación, se vio obligada a detenerse y sufrió un gran revés.Además del contratiempo impuesto, se exigió a las empresas que aplicaran un modelo de «3 en 1», según el cual los trabajadores debían trabajar, comer y dormir dentro de las instalaciones de la fábrica, lo que supuso un aumento de los costes para los propios productores de pangasius.

En este escenario, otra variable a tener en cuenta en la economía general de la industria era el coste del transporte, que aumentó entre ocho y diez veces respecto al año anterior. Todas estas condiciones combinadas hicieron que el valor de las exportaciones de pangasius cayera un 21% interanual, hasta los 295 millones de dólares (261 millones de euros) en el tercer trimestre.A pesar de todas estas variables en 2021, según el Secretario General Truong Dinh Hoe, China seguirá siendo el principal mercado para la industria del pangasius de Vietnam en 2022.Si echamos la vista atrás, las exportaciones a China sufrieron importantes interrupciones en abril de 2021.

Las interrupciones fueron causadas por el aumento de las pruebas de los cargamentos de marisco congelado por parte de las autoridades chinas como parte de su estrategia global de «cero Covid». Las inspecciones de la carga provocaron retrasos en la autorización de los envíos, lo que supuso un aumento de los costes tanto para los importadores chinos como para los exportadores vietnamitas.Pasando a Estados Unidos, 2021 se consideró un año muy próspero para las exportaciones de pangasius de Vietnam. De hecho, las ventas a Estados Unidos alcanzaron los 324 millones de dólares (286,5 millones de euros) entre enero y noviembre, lo que supone un aumento del 48% respecto al año anterior, y lo convierte en el segundo país que más exporta pangasius de Vietnam.A pesar de ello, y a pesar de que 2021 fue un año muy exitoso, el VASEP ya ha declarado que 2022 para los Estados Unidos no tendrá la misma magnitud en las exportaciones, ya que las necesidades nacionales de pangasius ya han sido suficientemente satisfechas.

En lo que respecta a la UE y al Reino Unido, el VASEP considera poco probable que las exportaciones de pangasius crezcan, teniendo en cuenta las dificultades de la variante Omicron y también el hecho de que, dado el aumento del precio de este pescado debido a los costes de transporte, ni la UE ni el Reino Unido estarían dispuestos a pagar más por el pangasius.En el escenario general y según las previsiones, los exportadores vietnamitas de pangasius registrarán un volumen de negocio de 1.700 millones de dólares (1.500 millones de euros) en 2022, por encima de las estimaciones de 2021.

europaazul

Entradas recientes

Galicia agotó el 84 % de fondos europeos destinados al mar

Galicia agotó el 84 % de los fondos europeos destinados al mar. Marta Barreiro, secretaria…

46 minutos hace

El ICES expone que las tendencias climáticas afectan a las poblaciones de especies del Atlántico Norte

El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…

21 horas hace

Salvamento Marítimo recibe luz verde a su plan de modernización de 162 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

23 horas hace

NSAC pide al ICES la revisión de las asignaciones de cuotas de bacalao, merlán y lenguado en el Mar del Norte

El North Sea Advisory Council NSAC, que proporciona a la Comisión Europea asesoramiento e informes…

1 día hace

La empresa Octech instala disuasores contra la pesca de cetáceos en el Golfo de Vizcaya

La empresa francesa OCTECH está instalando un dispositivo técnico consistente en una baliza acústica bioinspirada…

1 día hace

Las ONGs celebran la ratificación de España del Tratado Global de los Océanos

Las ONG ambientales celebran la ratificación del Tratado Global de los Océanos por parte del…

1 día hace