Investigación

Utilizan algas para alimentar de forma continua un microprocesador

Investigadores utilizan algas para alimentar de forma continua un microprocesador durante un año utilizando únicamente luz y agua. Su sistema proporciona una forma fiable y renovable de alimentar pequeños dispositivos.


El sistema, cuyo tamaño es comparable al de una pila AA, contiene un tipo de alga no tóxica llamada Synechocystis que cosecha naturalmente la energía del sol mediante la fotosíntesis. La pequeña corriente eléctrica que genera interactúa con un electrodo de aluminio y se utiliza para alimentar un microprocesador.


El sistema está fabricado con materiales comunes, baratos y en gran medida reciclables. Esto significa que podría replicarse fácilmente cientos de miles de veces para alimentar un gran número de pequeños dispositivos, como requiere el «Internet de las cosas» (IoT). Los investigadores afirman que es probable que sea más útil en situaciones fuera de la red o en lugares remotos, donde pequeñas cantidades de energía pueden ser muy útiles.


En el experimento, el dispositivo se utilizó para alimentar un Arm Cortex M0+, un microprocesador muy utilizado en los dispositivos del Internet de las cosas. Funcionó en un entorno doméstico y semiexterior con luz natural y las correspondientes fluctuaciones de temperatura, y tras seis meses de producción continua de energía los resultados se presentaron para su publicación.


El estudio se ha publicado en la revista Energy & Environmental Science.
Las algas no necesitan ser alimentadas, porque crean sus propias reservas de energía mientras realizan la fotosíntesis. Y a pesar de que la fotosíntesis requiere luz, también puede seguir produciendo energía durante los períodos de oscuridad. Los investigadores creen que esto se debe a que las algas procesan parte de sus recursos cuando no hay luz y esto sigue generando una corriente eléctrica.
La investigación fue financiada por el Centro Nacional de Innovación en Biofilms.

europaazul

Entradas recientes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible invertirá 3.143 millones en los puertos del Corredor Atlántico en los próximos cinco años

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible invertirá 3.143 M€ en los puertos del Corredor…

19 horas hace

El sector chino de tilapia se encuentra en una situación precaria tras la escalada arancelaria

Estados Unidos es el segundo mayor comprador de productos del mar chinos, lo que hace…

2 días hace

Perú establece 3 millones de toneladas métricas de captura total permisible (CTP) para la primera temporada de pesca de anchoveta

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) del Perú ha fijado el 22 de abril como…

2 días hace

Trump abre una zona marina del Pacífico a la pesca comercial

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el jueves un decreto para volver a autorizar la…

2 días hace

La financiación de la Economía Azul se basa en subvenciones y en contratación de servicios

La jornada ‘Oportunidades de Financiación para la Economía Azul’, organizada por el Ministerio de Agricultura,…

2 días hace

IOTC establece límites de captura para el listado y patudo

Resultado de traducción La reunión plenaria de IOTC, celebrada en La Reunión del 13 al…

3 días hace