La empresa Mingyang Smart Energy ha comenzado a construir una piscifactoría inteligente, un innovador sistema de «cimentación de cubierta + jaula de red» que combina la energía eólica y la pesca en alta mar
Mingyang Smart Energy es un fabricante chino de aerogeneradores, que ha iniciado la construcción de una piscifactoría inteligente, un innovador sistema de «cimentación jacket + jaula de red» que combina la energía eólica y la pesca en alta mar. La megaplanta se instalará a finales de este año en el parque eólico marino Mingyang Qingzhou 4, en el Mar de China Meridional.
La instalación, resistente a los tifones, incluye un sistema de acuicultura inteligente con funciones remotas como alimentación, supervisión, detección y recolección automáticas. La instalación podrá criar hasta 150.000 peces en 5.000 metros cúbicos de agua.
El proyecto eólico marino Quingzhou 4, de 500 MW, actualmente en construcción frente a la costa de Yangjiang, en la provincia de Guangdong, será el primer parque eólico híbrido de China con acuicultura y producción de hidrógeno.
Según ha comunicado Mingyang Smart Energy, al promover el uso eficiente del mar, junto con la eólica marina y la producción de hidrógeno, este sistema es realmente un cambio de juego. ¿Y lo mejor? Los peces de alta calidad criados en este sistema son comparables a los salvajes y se ven menos afectados por la contaminación marina registrada cerca de la costa.
Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…
El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…
El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…
El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…
El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…
Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…