Investigación

Un simposium de vulcanología submarina tendrá lugar el 18 de octubre

El próximo 18 de octubre, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y GeoTenerife Ltd., organizan el ‘III International VULCANA Symposium’ que se celebrará en las instalaciones del Centro Oceanográfico de Canarias. Este simposio, de acceso abierto y gratuito, contará con un formato híbrido (presencial y online) y reunirá a un destacado grupo de expertos de renombre nacional e internacional en el ámbito de la vulcanología submarina. Durante la jornada se abordarán los últimos avances científicos y los retos en la gestión de emergencias volcánicas en las Islas Canarias, una región crucial para este tipo de investigaciones.

Un programa completo y multidisciplinar

El simposio ofrecerá una agenda variada que incluirá presentaciones de expertos de reconocido prestigio, quienes expondrán resultados de investigaciones clave sobre procesos volcánicos submarinos, sus impactos ambientales y las herramientas de monitorización desarrolladas para abordar estos fenómenos en Canarias. Entre los ponentes del primer bloque figuran: Eugenio Fraile Nuez, investigador principal del proyecto VULCANA (Vulcanología Canaria Submarina) y científico del IEO-CSIC; Thibaut Barreyre, vulcanólogo e investigador del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS); Pablo J. González, vulcanólogo e investigador del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC (IPNA-CSIC); y Ulf Skyllberg, investigador en la Sveriges Lantbruksuniversitet (Universidad Sueca de Ciencias Agrarias).

Además de estas ponencias, el evento acogerá una sección especial dedicada a jóvenes investigadores/as, brindándoles la oportunidad de presentar sus trabajos más recientes y establecer contactos con personal científico consolidados en la comunidad académica nacional e internacional. Destaca la participación de Juan Pablo Martín Díaz, investigador predoctoral del IEO-CSIC; Alba González Vega, investigadora postdoctoral del IEO-CSIC; Jesús Alcázar Treviño, investigador postdoctoral de la Universidad de La Laguna (ULL) y del IEO-CSIC; Eduard Puig Montellà, investigador postdoctoral Marie-Curie del IEO-CSIC; o Javier Cabrera, estudiante de máster en la Universidad de Granada (UGR) y becado por GeoTenerife Ldt.

Gestión de emergencias volcánicas

Una parte esencial del simposio estará dedicada a la gestión de emergencias volcánicas, con la intervención de figuras clave en la respuesta a fenómenos naturales. Durante esta sesión se presentará el Protocolo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias del CSIC, que tiene como objetivo proporcionar asesoramiento científico en situaciones de crisis. Entre los ponentes se encuentran: Néstor Padrón Castañeda, subdirector de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias; Inés Galindo Jiménez, coordinadora de Emergencias del CSIC, Nieves Sánchez, investigadora del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Stavros Meletlidis, investigador del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Sharon Backhouse, directora de GeoTenerife Ldt.

La sesión incluirá una mesa redonda en la que se debatirá sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las instituciones en la gestión de emergencias volcánicas, ofreciendo un espacio de reflexión para mejorar la coordinación entre científicos y autoridades.

Un evento abierto y gratuito

El ‘III International VULCANA Symposium’ es un evento abierto al público y gratuito, dirigido a todas aquellas personas interesadas en la vulcanología submarina y la gestión de emergencias. Además, participa de forma regular el MarineSciCamp, un programa formativo extracurricular para estudiantes nacionales y extranjeros, organizado por GeoTenerife Ldt. La participación al evento será tanto presencial como por videoconferencia, permitiendo un mayor alcance y acceso al conocimiento científico de expertos internacionales y proporcionando un espacio directo de preguntas y comentarios a la sociedad. Además, los asistentes recibirán un certificado oficial de asistencia.

europaazul

Entradas recientes

ORPAGU valora los avances de IOTC en el plan de gestión de pez espada

ORPAGU ha valorado los avances de la IOTC-CTOI que garantizan estabilidad para la flota palangrera…

3 horas hace

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible invertirá 3.143 millones en los puertos del Corredor Atlántico en los próximos cinco años

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible invertirá 3.143 M€ en los puertos del Corredor…

2 días hace

El sector chino de tilapia se encuentra en una situación precaria tras la escalada arancelaria

Estados Unidos es el segundo mayor comprador de productos del mar chinos, lo que hace…

3 días hace

Perú establece 3 millones de toneladas métricas de captura total permisible (CTP) para la primera temporada de pesca de anchoveta

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) del Perú ha fijado el 22 de abril como…

3 días hace

Trump abre una zona marina del Pacífico a la pesca comercial

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el jueves un decreto para volver a autorizar la…

3 días hace

IOTC establece límites de captura para el listado y patudo

Resultado de traducción La reunión plenaria de IOTC, celebrada en La Reunión del 13 al…

3 días hace