Laboral

Un reunión entre el Ministerio y el sector sienta las bases para desarrollar el relevo generacional

Javier Garat, de Cepesca, Confederación Española de Pesca, ha declarado que ha participado en una importante reunión de la Comisión de Asuntos Sociales del Comité Consultivo del Sector Pesquero de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, en el que el tema central ha sido sentar las bases del desarrollo del relevo generacional en la pesca contando con la presencia del Ministro Planas, de la Secreteria General de Pesca y de sus directores generales y funcionarios especializados, de representantes de varios ministerios y de las CCAA, de los sindicatos, cofradías, pescaderías y armadores.

En principio, el responsable de Cepesca ha señalado que «queda mucho trabajo por hacer, pero al menos hemos podido comprobar la buena intención de todas las partes para contribuir a buscar soluciones al grave problema que tenemos».

La reunión, que ha durado toda la mañana, «ha sido productiva», según Garat. Así, se han analizado los problemas existentes y propuesto una serie de actuaciones, incluidas, entre otras:

👉👉 la promoción de la formación profesional dual, fomentando la comunicación entre las escuelas náutico pesqueras y las organizaciones representativas del sector pesquero y sus armadores; 

👉👉 facilitar la formación, incluida a distancia, a los tripulantes embarcados que quieren promocionar internamente;

 reconocimiento de la experiencia laboral a través del nuevo modelo de  acreditación de competencias;

 aprobar convocatorias de ayudas, en el marco del FEMPA, en las CCAA para becar a los alumnos que tengan que hacer prácticas a bordo de los buques para obtener su titulación profesional;

revisar la situación de la compleja normativa, coordinando las actuaciones de las distintas administraciones con competencias;

 la mejora de la fiscalidad de las tripulaciones (tal y como ocurre con los que pescan en buques extranjeros, que tienen exentos los primeros 60.000€ del IRPF);

 la agilidad en la convalidación de los títulos extranjeros, tal y como ocurre en la Marina Mercante;

 la realización de una campaña de divulgación coordianda, sobre todo dirigida a los jovenes, para dar a conocer la realidad de la pesca, sobre todo las cosas buenas que tiene esta apasionante profesión;

 la negociación de un convenio colectivo que garantice unas condiciones laborales adecuadas.

europaazul

Entradas recientes

Euskadi gestiona su litoral con la clave del desarrollo de la «Economía Azul»

   Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, ha anunciado que  el…

7 horas hace

La OCDE critica las políticas ineficaces sobre la pesca mundial

Subvenciones, gestión y cambio climático: la pesca mundial según la OCDE son los temas del…

7 horas hace

Ampliado el tamaño de las mallas de las redes de pesca en la flota del Mediterráneo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publica la orden que eleva el tamaño de…

7 horas hace

El MAPA autoriza la pesca de atún rojo a los artesanales

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación autoriza la pesca de atún rojo por los…

7 horas hace

Escocia implanta un control remoto a buques pelágicos de más de 12 metros

La Asociación Noruega de Pescadores ha celebrado una reunión virtual de sus miembros sobre la…

8 horas hace

Acerga celebra una jornada tecnológica para la optimización de la pesca de cerco

La Asociación de Armadores de Cerco de Galicia, Acerga, ha organizado una jornada para el…

14 horas hace