La Universidad de Queensland lidera una iniciativa innovadora para revolucionar la acuicultura con el diseño de un recinto submarino barato pero duradero, denominado SeaFisher, para su uso en aguas profundas.
Utilizando tubos de polietileno de alta densidad y un diseño único, esta solución pretende mejorar la sostenibilidad y eficacia de la piscicultura afrontando los retos que plantean las condiciones meteorológicas adversas y la competencia por el espacio cerca de la costa.
SeaFisher promete aumentar considerablemente la producción piscícola a menor coste y con un impacto ambiental mínimo.
El sistema, que también utiliza técnicas innovadoras de protección contra depredadores y gestión de tormentas, representa un paso importante hacia un futuro más sostenible de la acuicultura en alta mar.
El proyecto SeaFisher, fruto de la colaboración entre el Centro de Investigación Cooperativa de la Economía Azul, la Universidad Griffith y la Universidad de Tasmania, ha obtenido una patente. Ahora se iniciarán pruebas a pequeña escala para perfeccionar el diseño antes de pasar a prototipos a escala real, lo que supone un paso adelante hacia la innovación en la acuicultura sostenible.
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha subrayado hoy la necesidad de adaptar la…
La feria, junto a Pick & Pack for Food Industry, se desarrollará del 13 al…
La empresa cierra el 2024 con una facturación de 107 millones de euros y empieza…
El viernes 25 de abril, organizada conjuntamente por Nueva Rula de Avilés y la Asociación…
Las almadrabas de Barbate y Conil (Cádiz), comercializadas por Petaca Chico y Gadira, han iniciado…
Planas ha anunciado la próxima publicación de una orden ministerial de reparto entre las embarcaciones…