Industria Naval

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la carta de soldadores navales con un compromiso de contratación del 60%

El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) colabora con Astilleros Gondán en un programa de formación a la carta en soldadura naval para 12 personas desempleadas, con el compromiso de contratar a ocho de ellas: el astillero formará a los soldadores navales en sus instalaciones de Figueras con un curso de 300 horas que impartirá IMSA, una de sus empresas auxiliares. El compromiso es ofrecer un contrato a tiempo completo durante al menos 6 meses a un mínimo del 60% de los participantes. El curso, cuyo plazo de inscripción ya está abierto, comenzará el 10 de marzo y durará tres meses. Lo explicaban así la directora gerente del Sepepa, Begoña López, y Rafael Bernardo, responsable de formación de Femetal.

A la presentación de esta propuesta, en la que también estuvo el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño, acudieron representantes municipales de los ayuntamientos de Castropol, Vegadeo, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi y Villanueva de Oscos.

Begoña López ha destacado el compromiso del Sepepa para potenciar la formación “para que las compañías pueden diseñar unas enseñanzas adaptadas a sus necesidades productivas y desarrollar por su cuenta el talento que necesitan cuando no lo encuentran por otros medios en el mercado laboral”.

La convocatoria vigente para el periodo 2024-2025 reserva una inversión de 630.000 euros en el presupuesto del organismo autónomo para la organización de cursos de formación a la carta o estratégica Las personas participantes deben ser desempleadas o jóvenes (menores de 30 años) inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Incluida la de Gondán, desde 2023 se han financiado seis acciones de formación a la carta por valor de más de 150.000 euros. Han participado 64 personas. Una de esas convocatorias estuvo dirigida en exclusiva para 12 personas con discapacidad.

En cuanto a otro tipo de formaciones impartidas en empresas, se han concedido 800.000 euros en ayudas desde 2020 para unos cursos en los que han participado 320 personas. En los próximos meses están programados otros cinco con 75 participantes.

Begoña López ha subrayado que la colaboración de las entidades locales puede ser determinante en el éxito de estas iniciativas.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

6 horas hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

14 horas hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

2 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

2 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace

Transportes presenta su estrategia marítima para impulsar la sostenibilidad y competitividad del sector

El secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

3 días hace