Investigación

Un laboratorio trata de descifrar el impacto del plástico en el océano

¿Cuál es el impacto del plástico biodegradable en los océanos?. Es una de las incógnitas que todo el mundo se preocupa. No obstante, en breve se darán a conocer los resultados de un estudio del Laboratorio Marino de Plymouth concluido el pasado mes de diciembre

En 1906, el plástico sintético hizo su debut, provocando una revolución en el uso de materiales debido a su asequibilidad y versatilidad. Sin embargo, su durabilidad, que lo hace tan valioso, se convierte en un problema cuando llega al final de su vida útil, contaminando los océanos. En respuesta, se han desarrollado plásticos biodegradables que conservan la comodidad de los plásticos tradicionales, pero con la capacidad de degradarse de forma segura. Pero, ¿hasta qué punto son seguras estas alternativas para los ecosistemas marinos?.

Dado que la producción mundial de plásticos biodegradables no deja de aumentar, pasando de 1,5 millones de toneladas en 2023 a casi 5,3 millones en 2028, es crucial comprender el impacto ambiental de estos materiales. En este contexto, el Laboratorio Marino de Plymouth ha puesto en marcha un estudio de 12 semanas en su Mesocosmos, un entorno controlado que simula de cerca las condiciones marinas. El objetivo es investigar el impacto del plástico biodegradable en los ecosistemas marinos y comprender qué ocurre con este material una vez en el océano.

Laboratorio Marino de Plymouth, Universidad de Plymouth y Universidad de Bath


El proyecto, una colaboración entre el Laboratorio Marino de Plymouth, la Universidad de Plymouth y la Universidad de Bath, está financiado por una subvención del NERC Highlight Topic. La Dra. Rachel Coppock, supervisora del experimento, señala que la comprensión de las repercusiones del plástico biodegradable se encuentra aún en una fase incipiente. Aunque puede reducir la longevidad de la contaminación plástica, los aditivos pueden escaparse durante la degradación, con efectos desconocidos sobre la fauna y los ecosistemas. El análisis pretende comprender el destino del plástico en el sistema marino.

Concluido el estudio en diciembre, los investigadores evaluarán ahora los resultados. La hipótesis es que las partículas de plástico, tanto biodegradables como convencionales, estarán presentes en todos los compartimentos del sistema, incluidos los sedimentos y los animales. Los resultados finales se darán a conocer en el futuro.

europaazul

Entradas recientes

La jornada del Congreso de Diputados trata de obligar al consumo de hasta tres raciones en comedores escolares

La Jornada organizada por Conxemar y PescaEspaña en el Congreso de los Diputados ha concluido…

13 horas hace

España y Francia refuerzan la cooperación en materia de gestión pesquera

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, se ha reunido con el director general de…

13 horas hace

Los diez principales proveedores de pescado en EE.UU se verán afectados por los aranceles de Trump

Los 10 principales proveedores de productos del mar de EE. UU. se ven afectados por…

14 horas hace

El 20 % de las pesquerías mundiales están bajo criterios de sostenibilidad

Según el Informe Anual 2024 de MSC, el número de pesquerías vinculadas al programa MSC…

15 horas hace

Custodia Alimentaria, un proyecto que identifica a la especie en su totalidad

La Organización de Productores Pesqueros Artesanales de la Lonja de Conil, La Atunara y Rota…

15 horas hace

Los buques españoles tendrán que apoyar la sostenibilidad local de Guinea-Bissau

Los buques españoles, portugueses, italianos, griegos y franceses están autorizados a pescar en aguas de…

17 horas hace