noticias de pesca

Un grupo de investigación portugués previene el anisakis en productos pesqueros mediante congelación


Un grupo de investigación portugués previene el anisakis en productos pesqueros mediante congelación.Por ello evitar el riesgo de anisakis es posible simplemente adoptando una actitud preventiva y congelando el producto a -20ºC durante 24 horas antes de su consumo.

La recomendación fue realizada por un equipo de investigación formado por becarios del Laboratorio de Patología Animal del Centro Interdisciplinar de Investigaciones Marinas y Ambientales (CIIMAR) y del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oporto (FCUP). Según los investigadores, que publicaron un artículo en la revista científica Food Control, la prevención es la mejor medida para evitar los riesgos asociados a la presencia de anisakis en los productos de la pesca.

La investigación, realizada sobre las cinco especies de pescado más comunes en el mercado portugués, salmón, atún, bacalao, merluza y sardinas, permitió analizar los peligros asociados al consumo de pescado crudo.

El sushi, el sashimi y el pescado marinado siguen atrayendo cada vez a más consumidores que, con unas pocas precauciones, pueden evitar el riesgo de infección. La congelación, si se hace correctamente, puede matar al parásito.

El consumo medio per cápita de productos pesqueros de los portugueses es de 60 kilos al año, frente a una media europea de 27 kilos. Por ello, es especialmente importante que los consumidores conozcan mejor y prevengan los peligros del anisakis en el pescado.

En el caso del salmón, los investigadores han señalado que el salmón salvaje tiene más probabilidades de infectarse con anisakis que el salmón de piscifactoría. En cualquier caso, siempre es aconsejable congelarlo antes de consumirlo crudo. Para el bacalao, los investigadores sugieren la salazón; la merluza, en cambio, debe congelarse siempre. Las sardinas mostraron bajos niveles de infección, mientras que se carece de información sobre la situación del atún. Por ello, los investigadores subrayaron la necesidad de fondos adicionales para continuar la investigación.

europaazul

Entradas recientes

Un total de 183 barcos de palangre de superficie podrán pescar especies altamente migratorias

Un total de 183 barcos de palangre de superficie españoles, entre los que se encuentran,…

7 horas hace

Gobierno de Canarias y las cofradías buscan mejoras en la gestión del censo de embarcaciones de La Graciosa

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Pesca, ha mantenido recientemente una reunión…

7 horas hace

El Estado acude en ayuda del sector pesquero con un plan de 700 millones de euros

Todos los actores del sector pesquero firmaron el sábado en la Feria Agrícola un contrato…

7 horas hace

La comunidad pesquera británica se une para mejorar la seguridad en el mar

Dos conocidos pescadores del Reino Unido han prestado su apoyo a la nueva campaña de…

8 horas hace

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones En…

1 día hace

La flota de cerco inicia la campaña de verdel el día 3 de marzo

La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…

1 día hace