El estudio «Clima Pesca» revela la vulnerabilidad del sector pesquero al cambio climático. Este estudio parte bajo el resultado de una colaboración entre científicos de la Universidad del Algarve (UAlg)/ CCMAR y pescadores del norte y del sur del país, según el investigador y coordinador Francisco Leitão. El proyecto comenzó hace tres años y se cerró a finales del año pasado. Es un proyecto MAR2020 y tiene la particularidad de ser una colaboración científico-pesquera. Abarcamos a todos los pescadores, en sentido amplio. Lo que intentamos fue discriminar un poco entre los efectos de las distintas artes de pesca o los distintos sectores, como la pesca artesanal, la pesca de arrastre y la pesca de cerco, desde el norte hasta el sur de Portugal.
Cuando se propuso estudiar el cambio climático y los efectos en la pesca costera portuguesa, ¿fue con el objetivo de realizar un soporte audiovisual?
Sí, ya estaba programado en el proyecto. Teníamos esta ambición. Yo ya había hecho otros proyectos en la zona y siempre sentí la necesidad de compartir con el sector aquello que a veces permanece cerrado entre bastidores, en informes o publicaciones científicas. Es una de las mayores quejas que escuchamos. Así que, para minimizarlo, me he comprometido con varios socios y asociaciones de pescadores, organizaciones de productores, ONG y socios institucionales a realizar un documental que resuma los principales resultados. También estamos elaborando un pequeño libro de bolsillo para difundirlo en la comunidad.
¿Había algún estudio previo que sirviera de punto de partida?
No había ningún estudio y quizá fuimos pioneros casi a nivel europeo. El proyecto siguió un marco de evaluación sugerido por el Grupo Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC): la previsión meteorológica, cómo será en el futuro a corto y medio plazo, cuáles son las consecuencias de estos cambios en los recursos marinos y, por último, cuáles son los procesos de adaptación y mitigación. Seguimos un poco esta filosofía.
¿Ha estudiado especies sólo salvajes o también de acuicultura?
Peces de la costa portuguesa, marinos. Por supuesto, en algunos lugares esto coincide con zonas de estuario o bahías, como Olhão o la Ría Formosa. Estudiamos 76 especies que corresponden a casi el 90% de la pesca artesanal, el 75% de la pesca de arrastre y el 70% de la pesca de cerco.
Pero llevamos mucho tiempo oyendo hablar del cambio climático. ¿Por qué sólo ahora se realiza este estudio?
Es cierto, pero no hemos oído hablar de las repercusiones del cambio climático en los distintos sectores. Una cosa que sabemos con certeza es que nos enfrentamos a mecanismos climáticos que alteran, por ejemplo, las propiedades del agua a nivel oceanográfico. Todos hemos oído hablar de cambios en la temperatura y la alcalinidad, pero otra cosa es saber si esos cambios tendrán o no consecuencias sobre los recursos marinos.
¿Y qué sabemos hoy?
Hemos visto y sabemos que desde 1950 hasta 2010, la temperatura del agua ha aumentado, pero de forma diferente en el norte, el centro y el sur, porque las características de la costa portuguesa son diferentes. Cuando se oye decir que la temperatura del planeta va a subir dos grados, no significa que el agua de Portugal vaya a seguirle, porque hay condiciones oceanográficas, de tipología del fondo y otras que lo condicionan. En los últimos años, podemos decir que tuvimos un crecimiento en la región sur de 0,2º C por década, lo que contrasta con las regiones centro y norte que tienen un 0,1º C por década de aumento de temperatura.
Entonces, ¿la temperatura aumenta más en el sur?
Sí, aunque es un calentamiento que se produce más en las aguas exteriores, que en la plataforma continental, donde tiene lugar la mayor parte de la producción biológica, se desarrolla el ciclo vital de las especies y donde trabajan los pescadores. Hasta los 200/300 metros es donde se desarrolla la mayor parte de la vida marina y la mayor productividad del mar en todo el mundo, en zonas donde hay luz, donde hay una interacción muy dinámica con la costa y donde hay nutrientes en el agua.
¿Un indicador es el aumento de la temperatura y otro puede ser la cantidad de peces?
Sí. Los indicadores que nos permiten ver si están afectando o no a la vida marina son la producción y la distribución de las especies. Por ejemplo, los peces se adaptan a los cambios del medio marino, como la temperatura, desplazándose a donde el hábitat es más favorable. La gente sólo se fija en el pescado del plato, pero la vida empieza mucho antes. Por término medio, más del 90% de las larvas de pescado mueren debido a la variabilidad natural. Así que siempre nos fijamos en la producción y la distribución, porque esos son los factores a los que puede afectar el cambio climático, sobre todo por el fracaso del reclutamiento larvario.
¿Y ha comprobado alguno?
No es que todo esté bien, pero para algunas especies, los efectos pueden ser positivos. Para otras, no pasa nada, y para otras puede afectar a su producción y distribución. Parece que hay algunas limitaciones en el caso de la langosta y la anguila. Pero los efectos del cambio climático no se producen solos. Se producen en combinación con la pesca, que ejerce presión sobre los recursos.
Pero, ¿qué ocurre con la anguila y la langosta?
Son las especies que denominamos más vulnerables. Por ejemplo, en la lubina, el cangrejo verde, el efecto del cambio climático es moderado. Es un poco difícil de distinguir. Pero incluso la intensidad de este efecto en estas especies como la langosta, que son más negativas, no se espera que sea muy alta. Así que es una señal de que puede afectar negativamente. Estamos hablando de valores, cuando profundizamos más, de un rango de pérdida de entre el 10 por ciento, como máximo, debido a la distribución y producción de la especie.
¿El efecto de la pesca es más depredador que el cambio climático?
No hemos llegado a esa conclusión. Basándonos en lo que se pesca y en la sensibilidad de las especies, y después de recabar también la opinión de profesionales de la pesca con asesoramiento científico, lo que hemos encontrado es que, como no podemos aumentar ni disminuir la temperatura ni aumentar ni disminuir las corrientes del mar, ahora hay aún más responsabilidad para gestionar la pesca. Es decir, realmente tiene que haber un código de buena conducta que ayude a gestionar, porque la mejor manera de adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático es utilizar las herramientas que ya conocemos: respetar las tallas mínimas, las épocas de veda, utilizar menos gasóleo y emitir menos contaminación, crear las condiciones para que los pescadores a nivel socioeconómico tengan precios competitivos de primera venta en subasta, que era uno de los aspectos de los que más se quejaba la comunidad. ¿Por qué? Si el pescador va a la subasta y vende poco, sabe que al día siguiente tendrá que ir a buscar más pescado. Así que tendrá que aumentar su esfuerzo pesquero, dedicar más tiempo, consumir más. Son más resistentes si hay una mejor distribución a lo largo de la cadena del pescado, con precios más justos para los pescadores.
¿Y ya estamos viendo los efectos?
Sí, pero al contrario de lo que esperábamos. Cuando empezamos este estudio, pensábamos que con el cambio climático aumentarían las tormentas. Hablemos del sur, donde se espera un clima más suave, y hay una gran diferencia con respecto a la pesca en el norte. Aquí los pescadores salen al mar más a menudo. En realidad, lo que los pescadores informan, es que esas grandes tormentas, ya pasaron. Esto ni siquiera es favorable, porque las tormentas agitan el mar y después de dos o tres días de mal tiempo, los peces llegan a tierra y tienen buenos rendimientos. En otras palabras, el tiempo se suaviza y aumenta el esfuerzo pesquero. Es posible que se altere la frecuencia de los fenómenos extremos debido al cambio climático.
¿En qué estado se encuentra nuestro litoral?
La mayoría de las especies son resistentes al cambio climático. Ya están adaptadas por selección natural, se distribuyen en una amplia zona de latitud y longitud, están acostumbradas a lidiar con la estacionalidad. Por lo tanto, las diferencias entre la temperatura mínima del agua aquí, en la región meridional, podría estar entre 8ºC y 9ºC y 24ºC o 25ºC en verano. Esta es la capacidad térmica natural de estas especies templadas. Se distribuyen desde el Mediterráneo o desde partes de África Central casi hasta el Canal de la Mancha en Francia. Por tanto, estamos en un lugar privilegiado y nuestro ecosistema es resistente. Incluso formamos parte del brazo norte, del gran sistema de surgencia de Canarias, que se considera el más resistente al cambio climático. Cuando hablamos de un aumento de 0,2ºC por década en algunas zonas, o de 0,1ºC, para alcanzar el rango máximo de tolerancia, aún tardaremos algún tiempo. Nuestro ecosistema, desde el punto de vista oceanográfico, es resistente. Hay algo más que ayuda. Desde 1985, se ha avanzado mucho en términos científicos y de recopilación de datos biológicos. La aplicación de cuotas y normas ayuda, porque una población resistente al cambio climático es una población con un alto nivel de situación biológica.
¿Son conscientes los pescadores de la necesidad de adoptar buenas prácticas de gestión?
Sí, pero lo que cuenta es su día a día. Cuando hicimos las encuestas sobre el terreno preguntamos si la ciencia y los políticos sirven para algo y respondieron que no, en una entrevista impersonal y rápida. Luego, cuando empiezas a interactuar, en los talleres, resulta que la ciencia ya era necesaria. Así que, yendo por ahí, son conscientes, pero en el día a día hay que llevar el pescado a la orilla. Los pescadores oyen hablar del cambio climático, pero no pueden hacer nada. Lo único que podemos hacer es darles los conocimientos necesarios para adaptarse y mitigar el efecto. Pero ya tienen tantas reglas que seguir. Creo que la mayoría de los nuevos maestros ya están más concienciados.
Se está preparando un documental, ¿verdad?
Sí, se va a hacer para el gran público. Hemos contratado a una empresa, Mar de Histórias, que tiene un protocolo con RTP. Es una película de 25 a 30 minutos. En cuanto al guión, trata de la alfabetización del mar, la parte oceanográfica y qué tipo de pesca tendremos en 2050. También está previsto lanzar próximamente un pequeño libro, en papel y en formato digital, dedicado al sector, con textos sucintos e infografías que también podrían ser útiles en la enseñanza y accesibles a un público más general.
¿En cuántos investigadores ha participado?
Más de 17 personas en el ámbito de los dos proyectos con becarios y tesis doctorales. Y aún vamos a entrar en más detalles. Cuando hacemos predicciones para el futuro, hablamos de una ventana para 2040/2060. Nuestras simulaciones y nuestros resultados son para ese momento, pero basados en la situación actual, en lo que sabemos del clima hoy (2020 y 2021). Si entretanto cambia el panel del cambio climático, tendremos que volver a hacerlo. De hecho, hemos calculado dos escenarios. Uno más moderado y otro más economicista y hemos verificado estos resultados, teniendo en cuenta las condiciones actuales para ambos, Por supuesto, todo esto se va al garete. Las especies están muy en el limbo de lo moderado, podrían ir todas mal, podrían ir todas bien o podría no pasar nada. El seguimiento de los efectos del cambio climático es algo que hay que seguir según lo que vaya saliendo.
El proyecto «Clima Pesca» escucha al sector
Francisco Leitão, investigador del Centro de Ciencias del Mar (CCMAR) de la Universidad del Algarve, ha estudiado la vulnerabilidad del sector pesquero en Portugal, teniendo en cuenta los escenarios de cambio climático previstos para los próximos 20 a 30 años y basándose en datos recogidos de norte a sur del país en los últimos tres años. «Hicimos más de 600 encuestas que utilizamos, varias entrevistas, sondeos y talleres», organizados con las asociaciones del sector en Alvor, Aveiro, Olhão, Peniche, Sagres, Setúbal y Viana do Castelo. Los investigadores explicaron los efectos que el cambio climático tendrá en el sector pesquero a los pescadores, que también informaron de las diferencias que ya sienten en el mar. Todas las comunidades pesqueras declararon haber notado ya, en cierta medida, el efecto del cambio climático en términos de condiciones meteorológicas, cambios en la distribución de las especies, aumento de la temperatura de la superficie del mar, entre otros. Aunque cada comunidad tiene sus propias especificidades, algunas de las preocupaciones y posibles soluciones debatidas son comunes. De las reuniones, tituladas «Conversaciones Clima-Pesca: Adaptación de la pesca portuguesa al cambio climático», surge «una propuesta sectorial de adaptación al cambio climático». La mayoría de las medidas fueron consensuadas, de acuerdo»,
ENTREVISTA PUBLICADA POR BARLOVENTO EN PORTUGAL
Los barcos vascos, gallegos y cántabros han dado por finalizadas las campañas de este año…
La Autoridad Pesquera de Seychelles (SFA) puso en servicio el viernes un nuevo buque que…
El Gobierno regional ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que se realicen estudios…
Representantes de la cadena de valor pesquera y acuícola han participado en las rondas del…
UMA, FENAPA E IFAPA firman un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades de…
La iniciativa Resilience4Ports ha incluido el proyecto BilbOPS de la Autoridad Portuaria de Bilbao para aumentar la resistencia de los ecosistemas…