Industria Naval

Un astillero portugués se lanza a la construcción de plantas eólicas marinas

El grupo Martifer, propietario del astillero West Sea del norte de Portugal, se ha aliado con la compañía Ocean Winds para concurrir a la subasta de parques eólicos marinos del Gobierno luso. La estrategia es ambiciosa, ya que los propietarios de la factoría naval de Viana do Castelo irán de la mano con el holding que está al frente del único proyecto en funcionamiento en el sur de Europa, el Wind Float, situado frente a esta ciudad lusa y que ya genera energía desde el 2020.

El objetivo de esta alianza, explican sus socios, es fortalecer su posicionamiento en la subasta estatal. De Martifer interesa su capacidad industrial y su conocimiento del mercado nacional y de Ocean Winds, su experiencia en proyectos eólicos marinos y su contribución a la innovación en este ámbito en el que Portugal quiere despuntar en Europa continental. El Gobierno luso prevé alcanzar el 2030 generando 2 gigavatios de energía con la fuerza del viento y de las olas.

El dueño del astillero de Viana y Ocean Winds (una joint venture integrada por las gigantescas EDP y Engie) ya desarrollan una propuesta integral y confían en «proveedores e infraestructuras nacionales» para sacarla adelante. La industria del norte de Portugal tiene mucho que aportar en este contexto. La alianza de Martifer revela el interés del grupo por asentar un negocio que puede aportar una abultada carga de trabajo al astillero West Sea con toda la industria que mueve la eólica marina, como la construcción de buques de apoyo y demás infraestructura adaptada. La atarazana cuenta con dos diques secos, una plataforma de construcción y un muelle de avituallamiento para recibir pedidos de distintos tipos y tamaños y ahora proyecta un tercer muelle para reparar embarcaciones de hasta 300 metros. Además, Martifer destaca la creación de oportunidades y empleos «de alta calidad». En Galicia, Asime lleva meses defendiendo la oportunidad que supone la eólica offshore para la industria en general y los astilleros en particular.

Es una de las mayores inversiones lanzadas sobre el sector naval del noroeste peninsular en lo que va de siglo. El grupo portugués Martifer movilizará 24 millones de euros para la construcción de un nuevo dique seco en los antiguos Estaleiros Navais de Viana do Castelo. Así lo anunció ayer la Administración del Puerto de Leixões (APDL), que explicó que el objetivo de esta infraestructura será captar contratos de reparación de buques panamax de hasta 305 metros de eslora.

La compañía metalúrgica Martifer ha diseñado un dique seco de 220 metros de largo y 45 de ancho. Estará a sesenta kilómetros de Vigo. Será el muelle tres del astillero portugués y «se ubicará en la antigua rampa de lanzamiento, alineada con el muelle de Bugio», explica la APDL. Esta inversión «añadirá capacidad de producción y creará nuevos puestos de trabajo» en las instalaciones que explota desde el 2014 el astillero West Sea. Es una propuesta ambiciosa si se compara, por ejemplo, con la infraestructura del naval vigués, ya que en la ría tan solo Metalships dispone de un dique en su caso flotante de y de 160 metros de longitud.

europaazul

Entradas recientes

Satisfactoria entrada de anchoa grande y de superior precio

Los pescadores vascos han mostrado su alegría por el transcurso de la semana de faenas…

2 días hace

La UE tratará de impulsar la protección de la alta mar

La Unión Europea acelera la integración del Tratado de Alta Mar: un paso decisivo para…

2 días hace

El sector pesquero reclama un plan estratégico de la merluza europea para recuperar el consumo

La caída a la mitad de las compras en los hogares en diez años frente…

2 días hace

Navantia prevé una abrumadora carga de trabajo en sus instalaciones

El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ha acogido este viernes una doble ceremonia…

3 días hace

Trump ordena a la NOAA agilizar los permisos para la minería en aguas internacionales en disputa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que instruye a…

3 días hace

El Puerto de Pasaia cierra el primer trimestre con una subida de casi el 4% del tráfico portuario

El fuerte aumento en el tránsito de los graneles sólidos (44%) compensa la nueva caída…

4 días hace