«Un comercio de atún libre de impuestos con Tailandia podría socavar la competitividad de las flotas europeas, especialmente en términos de precio y cuota de mercado.» señalanlos armadores de Europêche que destacan que los atuneros tailandeses están sujetos a menos regulaciones en comparación con la flota atunera europea y pueden incurrir en prácticas como el transbordo
La Unión Europea y Tailandia están en conversaciones para firmar un acuerdo de libre comercio (TLC) que podría permitir el tránsito libre de impuestos del atún tailandés, entre otros productos, al mercado de la UE.
Si el TLC se aprueba, causaría un daño inmediato a las flotas atuneras europeas y aumentaría la probabilidad de que los consumidores se vean expuestos a productos de inferior calidad y potencialmente ilegales, advirtió Europêche, la organización representativa de la industria pesquera europea.
Tailandia es uno de los principales productores y exportadores de atún del mundo, con una producción anual de aproximadamente 470.000 toneladas métricas (TM) de productos enlatados y preparados. Actualmente, se exportan a la Unión Europea alrededor de 10.000 TM de estos productos cada año, sujetos a un arancel del 24 %.
Sin embargo, Europêche afirmó que si el TLC incluyera productos de atún, se generaría una afluencia mucho mayor de importaciones.
La directora del Grupo Atunero de Europêche, Anne-France Mattlet, declaró a SeafoodSource que el probable impacto económico de esto incluiría precios más bajos del atún en los minoristas europeos, lo que a su vez afectaría la rentabilidad de las flotas europeas.
Esto se produciría debido a la estructura de costos más baja de la producción de atún tailandesa, explicó, y añadió que, a medida que aumenten las exportaciones tailandesas a la UE, se reduciría la demanda de atún europeo, que se volvería comparativamente más caro.
·La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco,ixone Soroa ha participado en Bruselas en…
Europêche solicita que todas las flotas se rijan por los mismos altos estándares. Para la…
La Asamblea General de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) ha ratificado la continuidad de…
El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea acordaron el martes 8 de…
El Senado francés adopta 15 medidas para evitar un nuevo cierre pesquero en 2027La Comisión…
Semco Maritime y Navantia Seanergies se han unido para impulsar la energía eólica marina. La unión…