Acuicultura

La UE es el segundo productor de trucha del mundo

La producción de trucha crece, según las estadísticas de EUMOFA. En 2019, la producción mundial de trucha fue de 939.878 toneladas (FAO) con un crecimiento, desde 2015, del 21%. Así lo recoge el último informe de Eumofa (Observatorio Europeo del Mercado de Productos de la Pesca y la Acuicultura). La principal especie cultivada es la trucha arco iris y representa el 97% de la producción.

La UE es el segundo productor mundial con 183.819 toneladas en 2019, es decir, el 20% de la producción mundial, solo por detrás de la República Islámica de Irán con 206.050 toneladas, un 2% más que nuestro país. Otros grandes productores son Turquía, Noruega, Chile y Perú. En la UE, los principales son Francia y Dinamarca, seguidos de España, Polonia y Finlandia.

Alrededor de dos tercios de la producción de la UE son truchas en porciones y de tamaño medio (64% en 2019, según los datos de la FEAP) y alrededor de un tercio son truchas grandes (36%). La cuota de trucha en porciones tiende a disminuir, ya que en 2014 representó el 72%. Los principales productores de trucha en porciones en la UE son Italia, Francia, Dinamarca, Polonia y España, cada uno de los cuales produce más de 13.000 toneladas (2019). En cuanto a los flujos intracomunitarios, la mitad del flujo de la trucha en 2020 se refiere a la trucha ahumada, mientras que la porción de la trucha representó el 15%. Los principales vendedores intracomunitarios de porciones de trucha fueron Dinamarca (21 millones de euros vendidos en 2020), España (16 millones de euros) y Polonia (9 millones de euros). Los principales destinos intracomunitarios de la trucha en porciones fueron Alemania (23 millones de euros), Polonia (20 millones de euros) y Francia (10 millones de euros).

El consumo de trucha en la UE en 2019 fue de 208.657 toneladas. El suministro total dependía en un 83% de la producción de la UE y en un 17% de las importaciones (principalmente de Turquía y Noruega). Una parte limitada del suministro de la UE se exportó (6%), mientras que la mayoría de los volúmenes se destinaron al consumo de la UE (94%).

Alemania, Francia, Italia, España, Polonia y Finlandia son los principales mercados de la UE para la trucha (entre 14.000 y 73.000 toneladas de consumo aparente en cada Estado miembro en 2019).

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

1 día hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

2 días hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

2 días hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

4 días hace