Las Capitanías Marítimas de la Dirección General de la Marina Mercante, dependientes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, abrieron el año pasado 11 expedientes sancionadores a buques por no usar combustible bajo en azufre, el 1% de los que fueron inspeccionados.Las Capitanías Marítimas llevaron a cabo el año pasado más de 1.100 inspecciones para comprobar que el combustible consumido por los buques es el adecuado. Este año entra en vigor la norma que limita aún más el nivel de azufre permitido en los combustibles a los buques que navegan por el Mediterráneo, al pasar del actual 0,50% m/m al 0,10% m/m, límite máximo ya vigente en las zonas de fondeo. Durante 2024 también se realizaron 761 inspecciones para el control de los desechos de los buques, detectándose 37 incumplimientos.
En 2024, las Capitanías Marítimas realizaron un total de 1.112 inspecciones para comprobar que el combustible consumido por los buques, tanto en puerto como en alta mar, es el reglamentario y cumple con los límites de contenido de azufre establecidos por el Convenio MARPOL (Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación procedente de los Buques) de la Organización Marítima Internacional (OMI). Según estos límites, el carburante utilizado por los buques no puede superar en zona de fondeo y en puerto el 0,10% m/m y en alta mar el 0,50%.
Las Capitanías Marítimas, que superaron el número de inspecciones marcadas por la Comisión Europea para España el pasado ejercicio. solo detectaron ese número de incumplimientos de la normativa, lo que significa que los navegantes cada vez están más concienciados y utilizan carburantes con bajo contenido en azufre, que contaminan menos.
En las Capitanías Marítimas también se llevan a cabo otro tipo de inspecciones relacionadas con la sostenibilidad en el mar. Las más novedosas son las denominadas inspecciones PRF para el control de las entregas de desechos de los buques, dedicadas a proteger el medio ambiente marino de los efectos negativos de las descargas de desechos realizadas por los buques que utilizan los puertos españoles. Durante 2024 se realizaron 761 inspecciones de este tipo y se detectaron 37 incumplimientos.
Por otra parte, en mayo de este año entrará en vigor la SECA (Área de Control de Emisiones de Azufre) del Mediterráneo, que obligará al uso de combustibles marinos con un contenido de azufre del 0,10% m/m en los buques que naveguen por el Mediterráneo, en lugar de los niveles actuales del 0,50%. m/m.
Galicia agotó el 84 % de los fondos europeos destinados al mar. Marta Barreiro, secretaria…
El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…
El North Sea Advisory Council NSAC, que proporciona a la Comisión Europea asesoramiento e informes…
La empresa francesa OCTECH está instalando un dispositivo técnico consistente en una baliza acústica bioinspirada…
Las ONG ambientales celebran la ratificación del Tratado Global de los Océanos por parte del…