Categorías: noticias de pesca

Transición Ecológica y Pesca chocan por la pesca de arrastre en las áreas marinas protegidas

Transición Ecológica y Agricultura chocan por la pesca de arrastre en las áreas marinas protegidas. El departamento de Teresa Ribera envía a Bruselas en solitario un plan sobre las restricciones a esta técnica, que la Comisión ha pedido que se vete en 2030 en todas las reservas de la UE

Transición Ecológica mantiene que áreas protegidas cubren ya el 20,9% de las aguas territoriales del país, pero apenas el 0,1% tiene una protección estricta.

En las profundidades Transición quiewre proteger y preservar las aguas territoriales españolas. Con apenas tres años de funcionamiento, el servicio de vigilancia marina del Ministerio para la Transición Ecológica ha logrado un avance significativo en la protección de nuestras aguas. Desde el año 2014, se ha aumentado en un 20,9% la superficie marina bajo protección, superando incluso la extensión protegida en tierra firme. Un logro sin precedentes.

Pero el camino hacia la protección total no está exento de desafíos. Con un territorio marítimo que duplica al terrestre, la vigilancia de estas vastas extensiones se convierte en una tarea colosal. La necesidad de adoptar nuevas tecnologías, como embarcaciones autónomas y drones, se hace imperativa para abarcar áreas tan extensas como el Corredor de Cetáceos del Mediterráneo, que rivaliza en tamaño con la totalidad de Aragón.

La creación de áreas marinas protegidas no solo implica delimitar espacios, sino también establecer un plan de gestión que concilie la conservación con el desarrollo humano. La participación de todas las partes interesadas es fundamental en este proceso, como destaca Óscar Esparza de WWF, quien enfatiza la importancia de alcanzar acuerdos consensuados para garantizar una gestión efectiva del espacio marino.

ÁREAS DE PROTECCIÓN ESTRICTA

A pesar de los avances, aún queda mucho por hacer. El establecimiento de áreas de protección estricta, como las reservas marinas integrales de interés pesquero, es fundamental para garantizar la supervivencia de especies y ecosistemas vulnerables. Sin embargo, estas zonas representan apenas el 0,1% de la superficie marina protegida, lo que subraya la urgencia de intensificar los esfuerzos de conservación.

En este escenario, la colaboración entre pescadores, ecologistas y autoridades se erige como un pilar fundamental. Si bien existen diferencias de enfoque, como señala Nicolás Fernández de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cádiz, todos coinciden en la importancia de proteger los ecosistemas marinos como garantía de un futuro sostenible.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

13 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

19 horas hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

22 horas hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

2 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

2 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace