Laboral

El sistema de telemedicina a bordo de la flota atunera ha atendido más de 100 consultas en diez meses

El proyecto piloto 1 de sistemas de telemedicina a bordo de la flota atunera española, primero de estas características en una pesquería a nivel mundial, ya ha permitido atender más de 100 consultas y emergencias sanitarias desde su puesta en marcha en 12 buques en septiembre de 2022.
Este proyecto de telemedicina, integrado en la política de sostenibilidad social de OPAGAC para mejorar las condiciones laborales y de vida a bordo, también ha recopilado datos, tales como tratamientos farmacológicos, cirugías previas o antecedentes familiares, de los 400 tripulantes que participan en el piloto para controlar así periódicamente su estado de salud.
Cabe recordar que, el pasado mes de diciembre, este proyecto permitió diagnosticar y
monitorizar, hasta su evacuación a Seychelles, un infarto de miocardio de un tripulante
ocurrido en alta mar y con un desenlace, afortunadamente, positivo.
Cada barco de los 12 que participan en este proyecto piloto -cuatro en el océano Pacífico, tres en el Atlántico y cinco en el Índico- dispone de un equipo de telemedicina con instrumental para la monitorización de los signos vitales (electrocardiograma, presión arterial, saturación de oxígeno y temperatura) y una cámara para exploración dermatoscópica. Dicho equipo se conecta a internet vía satélite desde alta mar, permitiendo al buque recibir atención médica desde tierra en tiempo real. Este equipamiento se completa con dispositivos de monitorización circadiana o pulseras de actividad que registran la temperatura corporal, la actividad física o los ciclos del sueño de los tripulantes.
En tierra, el Hospital Vithas Vigo se encarga de prestar el servicio telemédico 24×7, mediante la valoración de pruebas diagnósticas altamente precisas llevadas a cabo a bordo por la tripulación a través del equipo de telemedicina cuyo uso no requiere
conocimientos asistenciales previos.
Además de mejorar la atención médica de cualquier incidencia sanitaria a bordo, este
sistema evita el traslado a puerto, en aquellos casos que no precisen asistencia en
tierra, y, por tanto, la interrupción de la actividad del buque. Cabe señalar que, según
1 Este proyecto ha sido aprobado por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación dentro de la convocatoria de
Innovación Pesquera del año 2021 del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, regulado por el RD 685/2921, y financiado con 747.932,60 euros, de los que OPAGAC recibe 621.794,37 euros, a cargo de los fondos Next Generation EU.

Vithas, el 80% de las incidencias sanitarias a bordo puede resolverse con los medios
disponibles en el propio buque.


El objetivo de OPAGAC con este proyecto, desarrollado en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, es poner a disposición de las compañías armadoras
las mejores herramientas para ofrecer un servicio médico conectado e integral a los más de 2.400 tripulantes de sus 48 buques, y reducir así la siniestralidad a bordo y los
costes derivados de esta.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

2 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

8 horas hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

10 horas hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

2 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

2 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

2 días hace