Eólica Marina y Energías Marinas

Taiwán elige a Siemens Gamesa como «proveedor preferente de aerogeneradores» para su mayor parque eólico marino

Tendrá tanta potencia como una central nuclear (más de mil megavatios) y va a ser dotado con máquinas Siemens Gamesa de catorce megas. El complejo eólico marino taiwanés Hai Long (1.044 megavatios, MW) estará integrado por tres parques. El fabricante germano español Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) ya anunció en 2019 que suministraría los aerogeneradores de uno de esos parques y hoy ha confirmado que ha sido seleccionado para proveer también a los otros dos. ¿La máquina elegida? SG 14-222 DD, la más potente de su catálogo.

Este es el mayor acuerdo de energía eólica marina anunciado hasta la fecha en Taiwán, que pasa por ser uno de los mercados emergentes con más potencial. SGRE ha anunciado que confirma que ha sido seleccionada por los socios del consorcio de Hai Long -el productor independiente de energía canadiense Northland Power y el promotor taiwanés Yushan Energy- para suministrar las máquinas que conformarán dos de los tres parques que conforman el complejo eólico susodicho: Hai Long 2B (232 MW) y Hai Long 3 (512 MW). La empresa ya fue elegida por los promotores para dotar de máquinas a Hai Long 2A (300 MW) en 2019.

Según el «acuerdo de suministro preferente», Siemens Gamesa se encargará de instalar las turbinas en todo el proyecto, ubicado a 50 kilómetros de la costa de la región de Changhua, al oeste de la isla. El acuerdo, que también incluye las tareas de operación y mantenimiento del parque, está sujeto a la firma del contrato y a la decisión final de inversión, un hito que se espera para 2022.

Marc Becker, CEO del negocio Offshore en Siemens Gamesa: «con un proyecto de este calado, Siemens Gamesa continúa desplegando todo el poder del viento. Junto con nuestros clientes, estamos impulsando el crecimiento de la industria offshore en el mundo, beneficiando a la economía local del país e impactando de manera positiva en la sociedad al mismo tiempo”.

Fábrica local
La compañía germano española está construyendo actualmente una fábrica de nacelles en Taichung (Taiwán), que comenzará la producción en el tercer trimestre de este año. Además, ha anunciado ya que la planta «se podría ampliar a partir de 2022 y duplicar así su número de empleados». El nuevo centro fabril de SGRE quiere desempeñar un papel central en la introducción de las turbinas más avanzadas en Asia-Pacífico.

El aerogenerador SG 14-222 DD que se instalará en Hai Long es el más potente de Siemens Gamesa, con 14 MW. Cada una de sus palas, de 108 metros de longitud, es más larga que alta es la Estatua de la Libertad. Su área de barrido, de 39.000 metros cuadrados, equivale aproximadamente a cinco campos de fútbol y, según el fabricante, aumenta un 25% la producción anual de energía en comparación con su predecesora, la turbina offshore SG 11.0-200 DD.

Niels Steenberg, director de Siemens Gamesa Offshore para la región de Asia-Pacífico: «gracias a la colaboración con nuestros clientes y a la instalación de los aerogeneradores más avanzados, conseguiremos reducir el coste de la electricidad y facilitar la transición hacia un sistema offshore basado en subastas, en lugar de subvenciones”

Felipe Montero, director del proyecto Hai Long Offshore Wind: «Hai Long es el proyecto clave que permitirá posicionar a Taiwán como un hub de exportación para la región de Asia-Pacífico, expandiendo la cadena de suministro local. La experiencia global de Siemens Gamesa nos servirá para desarrollar la cadena industrial en Taiwán y cumplir con nuestros compromisos de localización.

europaazul

Entradas recientes

Semco Maritime y Navantia Seanergies se han unido para impulsar la energía eólica marina

Semco Maritime y Navantia Seanergies se han unido para impulsar la energía eólica marina. La unión…

8 horas hace

El sector pesquero plantea medidas para contrarrestar el impacto de los aranceles

El sector pesquero español, representado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca), reclama una respuesta…

14 horas hace

AZTI presenta innovaciones tecnológicas para promover la digitalización de la pesca

Un nuevo informe de AZTI presenta las innovaciones tecnológicas que pueden mejorar la sostenibilidad de…

17 horas hace

Acción Posidonia impulsa la restauración marina a través de la reforestación de praderas y la colaboración pesquera

El proyecto Acción Posidonia, coordinado por la Fundación Ecomar y apoyado por la Fundación Biodiversidad…

18 horas hace

“Tradición, innovación y empleo se unen en las construcciones de Nodosa”

José Ramón Regueira, director comercial del astillero Nodosa, mantiene que tanto la construcción del ‘Prión’…

20 horas hace

La crisis del salmón chileno elimina 1.500 empleos

El colapso de la producción de salmón en la región chilena de Magallanes pone de…

1 día hace