Investigación

Más de la mitad del pescado desembarcado en Francia no es fruto de la sobrepesca según el Ifremer


El informe del Ifremer para Francia muestra que el 58% de los volúmenes de pescado desembarcados en 2023 proceden de poblaciones explotadas de forma sostenible. Un pequeño aumento pero, por otro lado, una disminución cada vez más acentuada de la renovación generacional que amenaza a ciertas poblaciones.


En 2023, la sardina todavía representa casi el 20% de los desembarques y los frecuentes cambios en el estado de esta población (de “colapsada” a “reconstituible” en 2023) tienen una gran influencia en la situación general del Golfo de Vizcaya.


Según la evaluación del Ifremer, el 58% de los volúmenes de pescado desembarcados en 2023 proceden de poblaciones explotadas de forma sostenible, es decir, no sobrepescadas. El instituto de investigación científica francés vigila y evalúa 169 poblaciones presentes en el Mediterráneo, el Atlántico, el Canal de la Mancha, el Mar del Norte y el Mar Céltico, 134 de las cuales también están sujetas a una clasificación que indica la presión pesquera sobre cada biomasa.

En 2022, la proporción de desembarques procedentes de poblaciones de peces explotadas de forma sostenible aumentó ligeramente, hasta el 56%, en comparación con el 54% del año anterior. La proporción de poblaciones no evaluadas también sigue siendo significativa y estable, alrededor del 20% de los desembarques, incluso de especies costeras de importancia regional (bocina del Canal oriental, sepia y calamar, congrio, corvina, etc.). La sobrepesca afecta al 19% de los volúmenes de desembarque y el 2% proviene de poblaciones consideradas colapsadas.

Si bien el número de especies explotadas de forma sostenible sigue aumentando, la proporción de poblaciones no sobreexplotadas aumenta muy poco y asistimos a un descenso cada vez más marcado de la renovación generacional, explica Clara Ulrich, coordinadora de conocimientos especializados sobre pesca en Ifremer. Sin embargo, el reclutamiento, es decir, el número de individuos jóvenes que han sobrevivido a la fase larvaria y han alcanzado un tamaño suficiente para ser capturados por las artes de pesca.

europaazul

Entradas recientes

El mercado pesquero europeo presenta nuevas rutas, pese al bajón del consumo

El mercado pesquero europeo encuentra nuevas rutas, pese a la caída del consumo de especies.…

3 horas hace

El enfoque «caso por caso» de las áreas marinas protegidas, confirmado por Costas Kadis en Lorient

El enfoque «caso por caso» de las áreas marinas protegidas, ha sido confirmado por e…

4 horas hace

El PP solicita un Pacto Europeo de los Océanos que equilibre protección marina y competitividad pesquera

Los eurodiputados del PP, Gabriel Mato, Carmen Crespo y Francisco Millán Mon han destacado la necesidad de un Pacto…

6 horas hace

La Comisión responde a las preocupaciones del Consejo de Aguas Noroccidentales

La Comisión Europea ha respondido formalmente al Consejo Asesor de las Aguas Noroccidentales (CC-ANOV) tras…

11 horas hace

La pesca de atún rojo arranca con cuotas que generan malestar en el sector pesquero

La flota del Estrecho dispondrá de 1.561 kilos por buque y la del Mediterráneo de…

12 horas hace

La huelga de inspectores pesqueros cumple un mes y amenaza la campaña del atún rojo

La huelga indefinida de los inspectores pesqueros cumple su primer mes y su continuidad amenaza…

15 horas hace