Sector Pesquero

Sindicatos de atuneros de Taiwan critican el aislamiento al que se somete a los pescadores

El Sindicato de Pescadores Migrantes y sus aliados están indignados por la «sordera» de la industria pesquero al admitir que existe «un aislamiento deliberado». Un representante de la industria dice a los pescadores migrantes están sometidos a trabajos forzosos y a horribles condiciones laborales que poder comunicarse mientras están en el mar «dificultará su estado de ánimo en el trabajo».

Sindicatos, organizaciones de trabajadores y organizaciones de la sociedad civil de la campaña Wi-Fi Now for Fishers’ Rights han respondido a los comentarios de la Asociación del Atún de Taiwán, que se opone a la conexión Wi-Fi para los pescadores con el pretexto de que el aislamiento aumenta la productividad.

«Los comentarios descarados e insensibles de la Asociación del Atún revelan una verdad escandalosa: dan prioridad a la productividad sobre los derechos laborales fundamentales y el bienestar de los pescadores y sus familias. Los pescadores deberían tener derecho a acceder a su salario, expresar sus preocupaciones a los sindicatos o a los funcionarios, y mantener contacto con sus familias», subrayó Achmad Mudzakir, Presidente del Foro de Reunión de Marinos de Indonesia (FOSPI).

En una entrevista con la publicación del sector Seafood Source, un representante de la Administración del Atún de Taiwán declaró que creen que proporcionar Wi-Fi a los pescadores «dificultará seriamente su ánimo laboral» y les distraerá de su trabajo.

«El modelo de negocio de la pesca de altura taiwanesa no debería depender de la explotación del trabajo forzoso y de la completa reclusión de los pescadores migrantes. Si la industria pesquera de Taiwán quiere realmente mejorar el estado de ánimo y las condiciones de trabajo de los pescadores, debería proporcionar acceso a Internet Wi-Fi seguro y obligatorio en todos los buques de pesca de altura para que los pescadores puedan comunicarse con sus familias y con sus sindicatos para denunciar cualquier abuso en tiempo real», ha declarado Jennifer (JJ) Rosenbaum, Directora Ejecutiva de Justicia Laboral Global-Foro Internacional de los Derechos Laborales. «Los pescadores migrantes se enfrentan a extraordinarias barreras a la libertad de asociación. El acceso Wi-Fi supondría un salvavidas para los pescadores migrantes y un primer paso crucial para garantizar que la industria pesquera taiwanesa, y las marcas a las que abastece, cumplen sus compromisos en materia de derechos humanos, códigos de conducta de los proveedores y normas laborales mundiales», añadió Rosenbaum.

Los pescadores emigrantes de la flota de aguas lejanas de Taiwán, en su mayoría procedentes de Indonesia, denuncian las condiciones a las que se enfrentan: trabajos forzados, abusos físicos, robo de salarios, muertes y desapariciones en el mar y falta total de comunicación con sus familias y el mundo exterior mientras permanecen en el mar durante meses.

La difícil situación de los pescadores migrantes de la flota de Taiwán ha suscitado una renovada atención tras el reciente y explosivo reportaje de The Guardian sobre las terribles condiciones de trabajo a las que se enfrentan los pescadores que suministran 1.800 millones de dólares de productos pesqueros de aguas lejanas de Taiwán, incluidos atún y calamar, a los principales mercados mundiales.

La Campaña Wi-Fi Now por los derechos de los pescadores está formada por aliados estadounidenses, taiwaneses e indonesios, como el Foro Indonesio de Marinos o Forum Silaturahmi Pelaut Indonesia (FOSPI), Global Labour Justice – International Labour Rights Forum (GLJ-ILRF), Taiwan Association for Human Rights (TAHR), Stella Maris Kaohsiung, Serve the People Association (SPA) y Humanity Research Consultancy (HRC).

europaazul

Entradas recientes

La Política Pesquera Común debe garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha subrayado hoy la necesidad de adaptar la…

23 horas hace

La Feria «Food for Future–Expo FoodTech´2025» posicionará Bilbao como capital tecnológica para la industria alimentaria

La feria, junto a Pick & Pack for Food Industry, se desarrollará del 13 al…

1 día hace

La inversión de Balfegó en la nueva planta ha ascendido a los 35 millones

La empresa cierra el 2024 con una facturación de 107 millones de euros y empieza…

2 días hace

Avilés acoge una Jornada Técnica monográfica sobre la merluza europea

El viernes 25 de abril, organizada conjuntamente por Nueva Rula de Avilés y la Asociación…

2 días hace

La huelga de los inspectores peligra la campaña de las almadrabas gaditanas

Las almadrabas de Barbate y Conil (Cádiz), comercializadas por Petaca Chico y Gadira, han iniciado…

2 días hace

El arrastre del Mediterráneo tendrá una cuota de 158 toneladas de gamba roja

Planas ha anunciado la próxima publicación de una orden ministerial de reparto entre las embarcaciones…

2 días hace