noticias de pesca

Setenta mil euros el cambio de artes para adaptarse a las medidas del Mediterráneo

Los ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo por el que los pescadores de arrastre en el Mediterráneo podrán salir a faenar casi los mismos días que el año pasado, aunque con restricciones. A partir de las restricciones, los armadores han hecho un cálculo inicial del coste que tendría la modificación de artes. Según pescadores de Palamós «el cambio de artes podría alcanzar los 70.000 euros». No obstante, muestran su incertidumbre porque estudios anteriores mostraban que el cambio de malla a 50 conlleva «hacer una inversión menos pescas y si se reducen los días de pesca no va a ser posible sacar rentabilidad a las faenas».

Era un punto polémico porque España rechazaba el recorte de 130 a 27 días de pesca al año que pedía Bruselas y que, según la industria pesquera, habría supuesto el fin del sector (y la pérdida de empleo para 17.000 familias).

No obstante, el tijeretazo se mantiene, pero se han acordado una serie de medidas para hacer la pesca más sostenible que, según Bruselas, si se aplican, permitirán a los barcos salir los mismos días (o casi) que en 2024. Sin embargo, desde la Confederación Española de Pesca (Cepesca) creen que no todos los pescadores podrán sobrevivir. Y el Gobierno asegura que buscará la manera de dar apoyo público a los pescadores.

Bruselas se acoge entre equilibrio entre economía y medio ambiente. Hay exigencias sobre las mallas (redes) o las vedas.

 En 2019, la UE adoptó un plan plurianual de “conservación y explotación sostenible” de las poblaciones demersales (una especie de pez que vive en el fondo marino) del Mediterráneo occidental. El programa reducía progresivamente (hasta este año) el número de días en que los barcos con redes de arrastre salen a pescar. Y a partir de 2025 entran en vigor las nuevas medidas, que buscan respetar las cantidades máximas que se pueden pescar sin que el tamaño de esta población de peces disminuya. «Estamos a favor de la adaptación a las medidas que nos imponen pero si no hay pescas, no hay ingresos y los días de actividad son muy escasos», decían desde Palamós.

europaazul

Entradas recientes

La Comisión responde a las preocupaciones del Consejo de Aguas Noroccidentales

La Comisión Europea ha respondido formalmente al Consejo Asesor de las Aguas Noroccidentales (CC-ANOV) tras…

2 horas hace

Euskadi gestiona su litoral con la clave del desarrollo de la «Economía Azul»

   Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, ha anunciado que  el…

22 horas hace

La OCDE critica las políticas ineficaces sobre la pesca mundial

Subvenciones, gestión y cambio climático: la pesca mundial según la OCDE son los temas del…

22 horas hace

Ampliado el tamaño de las mallas de las redes de pesca en la flota del Mediterráneo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publica la orden que eleva el tamaño de…

22 horas hace

El MAPA autoriza la pesca de atún rojo a los artesanales

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación autoriza la pesca de atún rojo por los…

23 horas hace

Escocia implanta un control remoto a buques pelágicos de más de 12 metros

La Asociación Noruega de Pescadores ha celebrado una reunión virtual de sus miembros sobre la…

23 horas hace