Industria Naval

Satlink muestra sus hitos con las incorporaciones de Xeos Technologies y Selectuna

Satlink, empresa española y líder global en soluciones tecnológicas para el conocimiento de los océanos y la gestión de los recursos marinos, ha publicado su Memoria de Sostenibilidad 2024, en la que recoge los principales hitos de un ejercicio marcado por la innovación, la expansión internacional y la cooperación para la conservación marina.
Este nuevo informe reafirma el papel de Satlink como vínculo entre la ciencia oceánica y la
tecnología, ofreciendo soluciones basadas en datos que permiten a gobiernos, reguladores,
flotas pesqueras, instituciones científicas y ONG gestionar los recursos marinos de forma más responsable y transparente.


Según Faustino Velasco, presidente y CEO de Satlink, “este informe es una muestra del esfuerzo diario de nuestro equipo y un reflejo de nuestra visión a largo plazo. Cada paso que damos, desde el desarrollo de nuevas tecnologías hasta la generación de conocimiento sobre nuestros océanos, busca ayudar a construir un entorno marino más sostenible, y una industria marítima más conectada, informada y comprometida”.


Kathryn Gavira, directora de Ciencia y Sostenibilidad de Satlink, añade que “la ciencia está en el centro de todo lo que hacemos. Colaboramos estrechamente con instituciones científicas, ONG, gobiernos y comunidades costeras, no solo para generar datos oceánicos, sino para¡ transformarlos en conocimiento que impulsa la conservación de los ecosistemas marinos, mejora la gestión pesquera y fomenta la toma de decisiones basada en evidencia científica”.
Expansión internacional y economía circular
En 2024, Satlink dio un paso estratégico con la incorporación de la empresa canadiense Xeos Technologies, que ahora opera como Xeos by Satlink. Especializada en monitorización
oceánica, su integración ha reforzado las capacidades de la compañía en tecnologías de
seguimiento, sensórica avanzada y observación de ecosistemas marinos. Otro de los hitos del año ha sido el lanzamiento de SelecTuna, una iniciativa global desarrollada junto a la flota española agrupada en OPAGAC. Con más de 1.500 Dispositivos para una Pesca Sostenible (DSF) inteligentes desplegados en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, este proyecto representa un avance significativo en la selectividad de capturas de
especies objetivo y la mejora de la explotación sostenible de los recursos pesqueros.

Además, Satlink ha seguido reforzando su compromiso con la economía circular a través de
ReCon. Este proyecto, que en 2024 amplió su presencia a 16 países en los tres principales
océanos, permitió recuperar más de 7.000 kilos de artes de pesca abandonadas mediante el reacondicionamiento de DSF recuperados con fines científicos. Entre sus nuevos usos,
destacan la investigación científica, la conservación marina y la pesca artesanal, lo que
contribuye además a generar empleo local y a construir un modelo escalable de reutilización de residuos tecnológicos en el entorno marino.
Firme compromiso con la responsabilidad operativa
Junto a estas iniciativas, Satlink ha reafirmado su compromiso con una producción más
responsable. En 2024, logró reducir en un 32% las emisiones de CO₂ por cada DSF fabricado y hasta un 28% el uso de plásticos en sus modelos más recientes. Toda su producción se realizó con energía 100% renovable, de la cual el 18% se generó directamente en sus propias instalaciones mediante sistemas solares. Además, su planta de fabricación alcanzó la automatización completa de sus procesos, con una tasa de fallos inferior al 0,1%.
A nivel interno, Satlink continuó creciendo con un incremento del 27% en su plantilla global y un crecimiento del 124% en su equipo de I+D, consolidando su apuesta por la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas para el océano. Actualmente, el 30% de los cargos directivos están ocupados por mujeres, y el 100% del personal cuenta con cobertura médica privada y formación en competencias de igualdad.
El impacto de todas estas acciones ha sido reconocido por organismos internacionales como
los World Sustainability Awards, por referentes de la industria nacional como el Clúster
Marítimo Español.

europaazul

Entradas recientes

La huelga de los inspectores peligra la campaña de las almadrabas gaditanas

Las almadrabas de Barbate y Conil (Cádiz), comercializadas por Petaca Chico y Gadira, han iniciado…

31 minutos hace

El arrastre del Mediterráneo tendrá una cuota de 158 toneladas de gamba roja

Planas ha anunciado la próxima publicación de una orden ministerial de reparto entre las embarcaciones…

56 minutos hace

ISSF aplaude las nuevas medidas para el listado, el patudo y los tiburones e insta a tomar nuevas medidas

ISSF reflexiona sobre la importancia de que la Comisión del Atún para el Océano Índico…

1 hora hace

Ecuador domina el mercado mundial de atún en conserva

En 2024, las exportaciones de atún enlatado de Ecuador alcanzaron un récord de 1.600 millones…

2 horas hace

FENAPA aplaude la inclusión de los 18 atuneros artesanales canarios en la lista B para la pesca del patudo

La Federación Nacional de Pesca Artesanal (FENAPA) celebra la decisión del gobiernocentral y las gestiones…

2 horas hace

ORPAGU valora los avances de IOTC en el plan de gestión de pez espada

ORPAGU ha valorado los avances de la IOTC-CTOI que garantizan estabilidad para la flota palangrera…

1 día hace