Sector Pesquero

Ribera convoca la mesa de diálogo con la pesca para desjudicializar la eólica marina

El Ministerio ha evitado hacer publicidad porque es un tema sensible por el retraso de la tecnología y la inversión en juego

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, trata de llegar a consensos para seguir adelante con su plan y encauzar su relación con la pesca e intentar desjudicializar la situación de la eólica marina en España, cuyos planes de ordenación se encuentran recurridos en el Tribunal Supremo.

El Ministerio considera que es una tecnología que llega con retraso a nuestro país (sin ir más lejos nuestro vecino Portugal ya tiene tres aerogeneradores flotantes) y donde hay en juego miles de millones de euros.

La ministra Ribera le propuso a los representantes de los pescadores la creación de una mesa de diálogo, que se reunirá de forma periódica. La ministra traslada la importancia que supone apostar por las renovables, y en concreto por la eólica marina, pero al mismo tiempo quiso trasladarles que contaba con la pesca y defendían los ecosistemas marinos. Ribera subrayó su interés por la mesa para que exista una interlocución directa.

La reunión con la ministra Ribera este miércoles.

Uno de los puntos calientes de la reunión fue cuando se trató la batalla jurídica que se dirime en el Tribunal SupremoDesde el Ministerio se mantienen confiados en que ganarán, y que la Justicia no tumbará sus planes de ordenación. Un pronóstico que no comparten desde el sector de la pesca. Una cuestión que resulta «vital» ya que si el marco normativo se viene abajo… todo caerá y supondrá empezar de cero. Durante la reunión, no hubo discusión jurídica acerca de ello, pero desde el Ministerio asumieron que esa cuestión está pendiente.

La ministra se ha comprometido con los pescadores a poner en marcha los estudios de afectación en los ecosistemas marinos en aquellas zonas potenciales para la eólica marina. Una histórica reclamación de los pescadores. Por otro lado, el Ministerio ha pedido a los pescadores que lleven a cabo alegaciones a la normativa que aprobaron hace pocas semanas para regular las subastas. En cuanto a la vía judicial del Tribunal Supremo, lo último que se sabe es que el alto tribunal tumbó pruebas clave contra la eólica marina por parte de la pesca. Un triunfo que no es definitivo para las eléctricas ya que la pesca ya apela al siguiente paso, que será un recurso de amparo al Tribunal Constitucional. Pero este tendrá que llegar tras el fallo definitivo del Supremo, que se espera para el último trimestre de 2024.

Los pescadores, pese a la reunión en el Ministerio, continuarán a través de su plataforma con sus movilizaciones contra la eólica marina y «manifestando su disconformidad» por cómo se está desarrollando esta nueva tecnología en las costas españolas. Para este semana se convocan manifestaciones en Burela. «Queremos dejar claro que no nos oponemos a las energías renovables marinas, pero que esta se tiene que hacer con la mejor información de nuestros científicos y con los tiempos que marque la mesa de trabajo que se va a establecer y no con los tiempos que marquen las industrias eólicas marinas».

Aun así, el escenario ha cambiado de forma drástica con respecto a los últimos meses. Así, el pasado año el sector de la pesca se mostraba irascible e incluso llegó a rechazar reunirse con la ministra Ribera, y le exigieron durante meses su dimisión por haberles obviado durante todo el proceso en el que se puso en marcha la eólica marina. El único aliado con el que contaron durante aquellos meses fue el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) que incluso llegó a condicionar su ‘sí’ a la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a cambio de que frenase la eólica marina en Galicia. Algo que nunca ocurrió.

europaazul

Entradas recientes

El ICES expone que las tendencias climáticas afectan a las poblaciones de especies del Atlántico Norte

El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…

20 horas hace

Salvamento Marítimo recibe luz verde a su plan de modernización de 162 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

22 horas hace

La empresa Octech instala disuasores contra la pesca de cetáceos en el Golfo de Vizcaya

La empresa francesa OCTECH está instalando un dispositivo técnico consistente en una baliza acústica bioinspirada…

1 día hace

Las ONGs celebran la ratificación de España del Tratado Global de los Océanos

Las ONG ambientales celebran la ratificación del Tratado Global de los Océanos por parte del…

1 día hace

Los inspectores españoles de pesca convocan una huelga indefinida

Convocados por los sindicatos CC.OO. y ELA, los inspectores de pesca marítima de España prevén…

1 día hace

La DG Mare de la UE visita Noruega

La Directora de Pesca de la UE, Charlina Vitcheva y su delegación viajaron a Tromsø…

1 día hace