noticias de pesca

Redes España desarrolla un marco normativo por una gestión sostenible

El proyecto Redes de España, cuyo objetivo es recuperar redes y aparejos descartados del sector pesquero español para impulsar la economía circular, está desarrollando un marco normativo que garantice la gestión sostenible y la trazabilidad de estos residuos a lo largo de todo el proceso de transformación, lo que se acreditará mediante un certificado nacional. Para ello, el proyecto cuenta con un comité multisectorial encargado de asesorar el desarrollo del reglamento que sustentará esta certificación.


El proyecto Redes de España, que se lleva a cabo en el marco del programa Pleamar de la
Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
(MITECO), se desarrollará hasta 2026 y pretende recuperar al menos 100 toneladas de redes y aparejos. Igualmente incluye acciones de comunicación, formación y sensibilización para involucrar a la sociedad en la transición hacia una economía más sostenible.
Respecto al reglamento antes mencionado, definirá los procesos clave, desde la recogida y el tratamiento de aparejos y redes hasta su valorización como materiales reutilizables, asegurando su retorno al mercado con estándares de sostenibilidad. Cabe mencionar que el comité multisectorial ya ha avanzado significativamente en este objetivo y en la última de sus reuniones, celebrada el 18 de diciembre, se debatieron las consideraciones finales del grupo de expertos.
El comité multisectorial integra a actores clave de todos los sectores involucrados en la gestión sostenible de las redes de pesca. Así, forman parte de él el sector pesquero, a través de la
Confederación Española de Pesca (CEPESCA) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), las autoridades portuarias (AP Vigo), proveedores y recicladores (Grupo Eurored) y entidades certificadoras como AENOR. También participan representantes del ámbito de la valorización e investigación (CTAG y Fish and Food Technology), encargados de investigar nuevas aplicaciones y usos para los nuevos materiales reciclados; organismos administrativos como la Fundación Biodiversidad y organizaciones sociales como WWF, quienes lideran los esfuerzos de sensibilización ambiental.
Entre los objetivos principales del comité hay que mencionar el de garantizar un reglamento inclusivo y viable para su implementación, así como su revisión y retroalimentación continua. A partir de ello, el consorcio del proyecto trabajará en el diseño de un sistema eficiente y sostenible para la recogida y tratamiento de redes de pesca, asegurando que se cumplan los criterios de sostenibilidad en cada etapa del proceso. Finalmente, se fomentará la coordinación con los operadores del sector, promoviendo su adhesión progresiva al sistema de certificación establecido, para asegurar la correcta implementación y el impacto positivo del proyecto.
Redes de España representa un esfuerzo conjunto para abordar el desafío ambiental de los
desechos pesqueros. Este proyecto no solo protege los ecosistemas marinos, sino que impulsa la economía circular, integrando los materiales reciclados en industrias como la automoción, la construcción naval y la aeronáutica.
El proyecto está liderado por CEPESCA, junto con los socios FNCP y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG). Además, cuenta con la colaboración de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) y la Asociación AMICOS.

“Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y se cofinancia por la Unión Europea por el FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura)”.

europaazul

Entradas recientes

Euskadi gestiona su litoral con la clave del desarrollo de la «Economía Azul»

   Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, ha anunciado que  el…

12 horas hace

La OCDE critica las políticas ineficaces sobre la pesca mundial

Subvenciones, gestión y cambio climático: la pesca mundial según la OCDE son los temas del…

12 horas hace

Ampliado el tamaño de las mallas de las redes de pesca en la flota del Mediterráneo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publica la orden que eleva el tamaño de…

12 horas hace

El MAPA autoriza la pesca de atún rojo a los artesanales

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación autoriza la pesca de atún rojo por los…

12 horas hace

Escocia implanta un control remoto a buques pelágicos de más de 12 metros

La Asociación Noruega de Pescadores ha celebrado una reunión virtual de sus miembros sobre la…

12 horas hace

Acerga celebra una jornada tecnológica para la optimización de la pesca de cerco

La Asociación de Armadores de Cerco de Galicia, Acerga, ha organizado una jornada para el…

19 horas hace