noticias de pesca

Preocupante descenso del pescado comercializado en lonjas vascas en un 25 %

El sector pesquero y el comercializador muestran su preocupación por el descenso de las descargas en las lonjas vascas. Según el Observatorio Pesquero Vasco, dependiente del Gobierno Vasco, hasta el cierre del mes de agosto, comparando con el mismo periodo del año precedente, el pescado comercializado en las cofradías vascas y el valor de las ventas han disminuido un 25% y un 20%, respectivamente.


Tras analizar los datos, se observa que, tras el aumento observado en el año precedente, en 2024 los valores vuelven a la tendencia que se observaba en los últimos años. De esta manea comparando con 2023 se observa un descenso del 25% en la cantidad de pescado subastado en las cofradías vascas: bonito del norte (-49%), verdel (-29%), merluza (-39%), y sardina (-64%), mientras que, la anchoa es la única especie que ha aumentado ligeramente el volumen de subastas (2%). En cuanto al valor obtenido en las subastas, se ha reducido notablemente en la mayoría de las especies, observándose que en el caso del bonito del norte, verdel, merluza y sardina ha descendido un -37%, un -14%, un -21% y un -61%, respectivamente. mientras que, en el caso de la anchoa que ha disminuido ligeramente (-4%).

Sin materia prima no hay trabajo

Desde el propio sector comercializador, Esther Llorente, de Pescado Llorente hablaba que «estamos muy preocupados por la reducción de las descargas en las lonjas. En bonito sólo se ha capturado el 50 por ciento de la cuota cuando en los últimos años se agotaba la cuota. Sin materia prima no hay trabajo».

Todo ello ha venido acompañado de un ascenso generalizado de los precios en la mayoría de las especies principales, excepto en la anchoa que fue la única especie en el que se agotó la cuota. En 2024 el precio de la anchoa descendió, pese a agotarse la cuota, en 1,51 €/ kg, lo que supone un descenso de un 6%, mientras que el del bonito del norte (23% superior alcanzando un valor de 3,78 €/kg), el del verdel (22% superior alcanzado 1,28 €/kg), el de la merluza (29% superior con un valor de 5,02 €/kg) y el de la sardina (9% superior con un valor de 1,26 €/kg) han aumentado.

Costera de bonito, a la mitad

Tras varios años acabando en agosto o principios de septiembre, este año la costera se ha alargado notoriamente, aspecto que se considera positivo para el sector arrantzale pudiendo repartir la actividad y alargar el trabajo, y no teniendo que amarrar la flota pronto, como ha ocurrido en las últimas costeras. A mediados de agosto, fecha que suele utilizar el sector arrantzale para medir el final de la campaña, la flota solo ha agotado un
41% de la cuota total asignada a España, frente al 73% capturado, por ejemplo, el año pasado a estas alturas, según datos de Itxas Kofradia.
Según el Registro Oficial de Notas de Primera Venta de Pescado, a 26 de septiembre, la flota vasca ha capturado más de 6.915 toneladas, de las cuales aproximadamente 4.459 toneladas han sido subastadas en las cofradías vascas, la mayoría se ha descargado en las cofradías de Getaria (53%) y Hondarribia (25%), y en menor medida en las de Bermeo, Ondarroa y Pasaia (12%, 8% y 2%, respectivamente). El bonito se ha comercializado a un precio medio de 4,08 €/kg.
Por otro lado, de las cerca de 2.457 toneladas descargadas en otras comunidades autónomas, las subastas se han realizado mayoritariamente en Asturias (El Musel 33% y Avilés 31%), Galicia (Burela 18%) y Cantabria (Santoña 8%). El bonito se ha comercializado a un precio medio de 4,77 €/kg.
Respecto a la actividad de las cofradías vascas, hasta el mes de agosto se han descargado 3.864 toneladas, un 49% menos que en el año precedente. Las descargas mayoritariamente se han realizado en las cofradias de Getaria (48%), Hondarribi (28%) y Bermeo (12%).

europaazul

Entradas recientes

Europa avanza hacia un acuerdo para limitar los microplásticos, en parte vinculados al transporte marítimo

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea acordaron el martes 8 de…

36 minutos hace

El Senado adopta 15 medidas para evitar el cierre de cetáceos en 2027

El Senado francés adopta 15 medidas para evitar un nuevo cierre pesquero en 2027La Comisión…

1 hora hace

Semco Maritime y Navantia Seanergies se han unido para impulsar la energía eólica marina

Semco Maritime y Navantia Seanergies se han unido para impulsar la energía eólica marina. La unión…

14 horas hace

El sector pesquero plantea medidas para contrarrestar el impacto de los aranceles

El sector pesquero español, representado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca), reclama una respuesta…

20 horas hace

AZTI presenta innovaciones tecnológicas para promover la digitalización de la pesca

Un nuevo informe de AZTI presenta las innovaciones tecnológicas que pueden mejorar la sostenibilidad de…

23 horas hace

Acción Posidonia impulsa la restauración marina a través de la reforestación de praderas y la colaboración pesquera

El proyecto Acción Posidonia, coordinado por la Fundación Ecomar y apoyado por la Fundación Biodiversidad…

24 horas hace