Galicia

Prensa internacional pone en duda la viabilidad de la planta de pulpo de Nueva Pescanova


La posibilidad de que la empresa española Nueva Pescanova abra la primera granja de cría comercial de pulpos en 2023 ha generado una gran expectación, pero también muchas dudas entre científicos y ecologistas que cuestionan el proyecto. Y medios de todo el globo se están haciendo eco de ello. Se detalla que la planta en España habría «derrotado» a otras iniciativas en México, Japón o Australia logrando superar las dificultades que hasta ahora han tenido los intentos para criar a estos animales fuera de su hábitat natural y tendría capacidad para producir 3.000 toneladas de pulpo anuales. Pero se enfatiza que el proyecto de Nueva Pescanova se mantiene en el secretismo y ha levantado inquietudes éticas, científicas, ambientales y sociales sobre el bienestar de los pulpos

Le Monde subraya que el primer proyecto de cría de pulpos inquieta a los defensores ambientales y de los animales. El rotativo francés se hace eco en un reportaje de Sandrine Morel de cómo la granja de acuicultura que planea la empresa española Nueva Pescanova en Canarias tendría 52.000 metros cuadrados y sería capaz de producir 3.000 toneladas de pulpo anuales. Explica que la compañía lleva investigando desde 2018 para poder abrir en 2023 la que sería la primera granja de cría comercial de pulpos del mundo. Resalta que los responsables calculan que podrían producir el equivalente a un millón de pulpos de 3kg. Pero enfatiza que los defensores de los animales y los ecologistas denuncian que el proyecto es un «sin sentido» y llevan meses movilizados denunciando la crueldad del proyecto.

The Independent apunta que España va a abrir la primera granja de pulpos lo que ha provocado inquietudes éticas. El rotativo británico subraya aunque desde Nueva Pescanova se señale que su proyecto de acuicultura de pulpos es un «hito global» en el que han invertido 65 millones de euros, según los científicos van descubriendo nuevas cosas sobre estos enigmáticos animales, hay voces que alertan de que la granja podría ser un «desastre ético y ecológico». Detalla que entre 2010 y 2018 el valor del comercio mundial de pulpos se duplico de 1.300 millones de dólares a 2.720 millones, aunque hasta ahora todos los intentos de criar a estos animales habían fracasado por la alta mortalidad y las agresiones entre pulpos. Señala que Nueva Pescanova se muestra sin embargo optimista sobre su proyecto, aunque se está enfrentando al rechazo de científicos y ecologistas que advierten de que para garantizar el bienestar de estos animales, las condiciones tendrían que ser tan similares a su hábitat natural que no sería rentable.

TFI asegura que el proyecto de una granja gigante de pulpos en España «crea marejada». La TV francesa explica que en los países mediterráneos, el pulpo forma parte de la tradición culinaria, pero la cantidad de animales que se pescan ya no es suficiente para satisfacer la demanda. Y resalta que unos científicos españoles han desarrollado una técnica revolucionaria que permitiría la construcción de una magro granja qie permitiría la cría intensiva en cautividad de pulpos. Detalla como una empresa española ha comprado la fórmula desarrollada Instituto Español de Oceanografía de Tenerife y planea abrir la primera planta acuicultura comercial dedicada exclusivamente al pulpo en 2023 capaz de producir 1 millón de especímenes cada año. Pero pone de relieve que lso defensores de los animales y del medio ambiente considera que esta granja es una «aberración ecológica» que va a provocar una gran estrés a los pulpos.

BBC se pregunta «¿Debería prosperar la primera granja de pulpos del mundo?» y habla de consternación de científicos y conservacionistas. La TV británica resalta que la noticia de que la multinacional española Nueva Pescanova está ganando la «carrera» a otras empresas de Mexico, Japón y Australia y estaría cerca de abrir una granja de cría comercial de pulpos ha sido recibida con consternación por científicos y ecologistas. Resalta que se sostiene que los pulpos son criatura inteligentes y «sintientes» que pueden sentir dolor y emociones y por ello no deberían ser criados comercialmente como comida. Apunta que Nueva Pescanova se ha negado a dar detalles sobre las condiciones en las que serían mantenidos los pulpos y tanto el tamaño de los tanques, como la comida que recibirían o como serían sacrificados se mantienen en secreto. Pero subraya que un grupo de investigadores internacionales ha denunciado el proyecto como «etica y ecologicamente injustificado» y hay una campaña para prohibir las granjas de pulpos.

europaazul

Entradas recientes

La modificación del Real Decreto permite a buques canarios menores de 24 metros ampliar zona de pesca de túnidos

Ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 119/2024, de…

16 horas hace

El Senado francés mantiene el sistema de exención de contribuciones patronales a la seguridad social para empresas extranjeras

El Senado de Francia mantiene el sistema de exención de contribuciones patronales a la seguridad…

18 horas hace

Los astilleros de Grecia se recuperan por la venta de acciones del Estado

Volvemos", dicen los astilleros griegos tras décadas de dolor, gracias a las ventas de acciones…

18 horas hace

Una multinacional noruega acapara el mercado de salmón escocés adquiriendo una isla

La empresa noruega Mowi ha adquirido una isla Sanda Island, en un ambicioso plan de…

18 horas hace

Opmega refuerza la producción sostenible de semilla de mejillón con avances científicos

A lo largo de 2024, y en el marco de la colaboración de la organización…

19 horas hace

Life Oasis, la iniciativa que protegerá las tortugas marinas en el Mediterráneo

Life Oasis será la iniciativa que revolucionará la lucha contra la pesca fantasma y protegerá…

1 día hace