Investigación

Un plancton tóxico levanta alarma entre la industria pesquera de Francia



Un especialista en plancton Pierre Mollo ha lanzado una hipótesis sobre la naturaleza de la sustancia verde descubierta en la costa de la bahía de Audierne . Se trata del gymnodinium litoralis, un fitoplancton nocivo para los peces que podría afectar a la industria pesquera. Desde hace años, Pierre Mollo intenta sensibilizar a la opinión pública sobre la aparición de plancton nocivo en nuestras aguas costeras.

En primavera y verano, los brotes masivos de microalgas han provocado prohibiciones de pesca a pie, ya que el marisco se contamina con las toxinas que aporta cierto fitoplancton. La mancha verde sospechosa que ha provocado la prohibición de las actividades náuticas, el baño y la pesca en Penmarc’h, Plomeur, Saint-Jean-Trolimon y Tréguennec, en la región de Bigouden , podría deberse al mismo fenómeno . A la espera de los resultados de los análisis del laboratorio Le Cedre de Brest, el especialista formula una hipótesis sobre la naturaleza exacta de esta sustancia sospechosa.

Abundan los dinoflagelados
«Después de más de 40 años observando el plancton, empiezo a entenderlo. En mi opinión, la mancha verde observada este fin de semana en la costa de la región de Bigouden está formada por fitoplancton perteneciente a la familia de los dinoflagelados. Más concretamente, se trataría del gymnodinium litoralis, según Pierre Mollo. Lo observé por primera vez hace quince años, al microscopio, en la estación marina de Concarneau . Fue un pescador del archipiélago de Glénan (29) quien me puso sobre la pista tomando una muestra. La principal característica de este fitoplancton indeseable es que suprime el apetito de los peces. El pescador lo lamentaba, porque los peces ya no picaban. En las piscifactorías, les provoca asfixia, tras haber migrado a sus branquias. En la naturaleza, se escapan antes de que les ocurra esto», explica el biólogo marino.

Sardinas amenazadas
¿Podría la proliferación de este plancton nocivo afectar al sector pesquero, ya sacudido por el plan de salida de la flota? Si efectivamente se trata de una proliferación de gymnodinium litoralis, podemos estar preocupados por la pesca de la sardina. Es una cuestión de cadena alimentaria. Este fitoplancton es demasiado grande para ser comido por los copépodos, que a su vez son comidos por las sardinas. Si no hay copépodos, las sardinas se van a otra parte a buscar su alimento, o adelgazan peligrosamente.

«Estoy harto de oír que la razón por la que no hay más peces en el océano es por culpa de los pescadores. Se debe sobre todo a la naturaleza del plancton y a la mala calidad del agua», protesta el biólogo marino. No se ha demostrado la toxicidad del Gymnodinium litoralis para los humanos, si se abstienen de comer marisco infectado.

«Penmarc’h a la vanguardia del calentamiento global
En primera fila, la alcaldesa de Penmarc’h (29 años), Gwenola Le Troadec, tampoco se anda con rodeos. «Penmarc’h está a la vanguardia del calentamiento global», advierte. Sobre la hipótesis de una proliferación del plancton, la primera edil puntualiza: «El calentamiento global está perturbando la cadena alimentaria oceánica. Y el principio de la cadena alimentaria oceánica es el plancton». Desde que está en el cargo, Gwenola Le Troadec ha recibido informes de fenómenos sin precedentes. «Las tormentas de viento del sur se multiplican. En noviembre pasado, el oleaje provocado por estos vientos del sur bloqueó el fenómeno de las mareas en el puerto de Saint-Guénolé, impidiendo que el agua se evacuara», explica. Los vientos, las corrientes marinas y las poblaciones de peces están cambiando. Son hechos que no podemos seguir ignorando», se preocupa.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

7 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

13 horas hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

16 horas hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

2 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

2 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace