Europa

Algas invasoras causan importantes daños a la pesca en Andalucía y Reino Unido

.

El alga asiática está ocasionando daños irreparables para la pesca en estos años.

Redes pesqueras cargadas de algas invasoras

El Alga Invasora sigue ganando terreno en tierra pero sobre todo en la mar. El sector pesquero lo está pasando francamente mal ante el avance inexorable de la especie que deja cifras verdaderamente preocupantes. Según la información publicada por parte de la cofradía pesquera de Barbate, el descenso desde 2014 es de vértigo. Solo en mercancías capturadas, la caída llega al 90% y otro 70% se ha contabilizado en ventas.

Gráfico del impacto en la pesca. José Manuel Dávila.

El gráfico del armador José Manuel Dávila, es muy revelador de como el alga asiática ha ocasionado un daño irreparable para la pesca en estos años.

Comparativa

Dávila hace una comparativa entre 2014 (antes de la invasión) y el 2021. Y el resultado es escalofriante. Si en 2014, las capturas alcanzaron 820.045,96 kilos, en 2021, la cantidad se queda en 81.054,68 kilos.

«En el gráfico se puede comprobar el daño tan grande que nos está haciendo el alga invasora a la pesca artesanal. La comparativa es del año 2014 cuando todavía nadie se podría imaginar lo que se nos venía encima, la pesca artesanal pide un SOS», urge el armador.

Algo parecido ocurre con las ventas de lo capturado: 2014 = 2.304.272, 95 euros, en 2021 = 716.768,23 euros.

Lo advierte también el profesor y ecologista, el tarifeño, Antonio Vegara: «Esta es nuestra dura realidad. La información de la lonja pesquera de Barbate se ha enviado a la asesora técnica del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre el impacto de la bio-invasión del alga en nuestros fondos.

«Muy mal para sobrevivir»

«Con estos datos, si se mantiene la tendencia, los 700 barcos que se dedican en Andalucía a la pesca artesanal lo van a tener muy mal para sobrevivir, las pesquerías asociadas a roca y profundidades medias están en clara regresión. Son 2.800 personas que viven de forma directa de un servicio ecosistémico, la salud de la mar. Y la soberanía alimentaria, y la cultura pesquera, y la gastronomía de calidad. Un desastre al que hay que poner medidas de reducción del daño ¡YA!. Y vamos tarde».

Estragos en Reino Unido

Los pescadores del Reino Unido están molestos y encargaron a un experto para que investigara y encontró altos niveles de piridina en los cangrejos. El departamento gubernamental Defra atribuyó el extraño suceso a una floración de algas tras una investigación de cuatro meses y extensas pruebas. Tim Deere-Jones, consultor independiente sobre contaminación marina, afirma que la causa está relacionada con una sustancia química específica llamada piridina, del casco de los barcos, cuyas cantidades, según él, eran más de 70 veces superiores en algunas muestras de cangrejos tomadas en Saltburn y Seaton, en Reino Unido.

Los pescadores del noreste, que trabajan en la costa de Teesside y Whitby, le encargaron la elaboración de un informe en el que afirmaban que sus medios de vida se habían visto muy afectados desde que empezaron a aparecer montones de crustáceos muertos en las playas de Teesside el pasado mes de octubre.

Deere-Jones presentó solicitudes de libertad de información a los organismos gubernamentales implicados en la investigación para examinar por sí mismo los datos que encontraron.

El Colectivo de Pescadores Comerciales del Noreste dio a conocer sus conclusiones el fin de semana, tras la publicación del informe de Defra, que culpaba a una floración de algas de la mortandad masiva.


Sostienen que las pruebas apuntan a un envenenamiento químico liberado por el dragado en el Tees, aunque el dragado fue descartado como causa por la Agencia de Medio Ambiente el pasado noviembre.

La piridina es un producto químico peligroso con varios usos en la industria, la agricultura y los antiincrustantes para los barcos, dijo el Sr. Deere-Jones.

Se libera en el medio ambiente como producto de desecho de procesos industriales como la fabricación de acero, el procesamiento de esquisto bituminoso, la producción de gas de carbón, las coquerías y las incineradoras, así como de aplicaciones marinas antiincrustantes y anticorrosivas.

La Agencia de Medio Ambiente dice que ha analizado varias muestras de cangrejos y ha encontrado 439mg/kg de piridina en una de Saltburn y 203mg/kg en Seaton, en comparación con 5,9mg/kg en una muestra de control de Cornualles.

Deere-Jones también afirma que las floraciones de algas no se producen de forma natural en nuestras aguas costeras en octubre porque las temperaturas son demasiado bajas.

Una floración de algas no afectaría a una zona tan amplia ni duraría tanto tiempo: los pescadores siguen informando de la presencia de cangrejos y langostas muertos en fechas tan recientes como el 2 y el 3 de febrero en Saltburn y Marske.

europaazul

Entradas recientes

La Política Pesquera Común debe garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha subrayado hoy la necesidad de adaptar la…

22 horas hace

La Feria «Food for Future–Expo FoodTech´2025» posicionará Bilbao como capital tecnológica para la industria alimentaria

La feria, junto a Pick & Pack for Food Industry, se desarrollará del 13 al…

1 día hace

La inversión de Balfegó en la nueva planta ha ascendido a los 35 millones

La empresa cierra el 2024 con una facturación de 107 millones de euros y empieza…

2 días hace

Avilés acoge una Jornada Técnica monográfica sobre la merluza europea

El viernes 25 de abril, organizada conjuntamente por Nueva Rula de Avilés y la Asociación…

2 días hace

La huelga de los inspectores peligra la campaña de las almadrabas gaditanas

Las almadrabas de Barbate y Conil (Cádiz), comercializadas por Petaca Chico y Gadira, han iniciado…

2 días hace

El arrastre del Mediterráneo tendrá una cuota de 158 toneladas de gamba roja

Planas ha anunciado la próxima publicación de una orden ministerial de reparto entre las embarcaciones…

2 días hace