noticias de pesca

Pesca informa al sector de arrastre del Mediterráneo sobre las medidas que permitirán recuperar el 6 % de días de actividad en 2024

España va a implementar medidas obligatorias para obtener el 5 % de los días del mecanismo de compensación, y el 1 % restante se podrá obtener con medidas de carácter voluntario.En la reunión se han expuesto las medidas de sostenibilidad para el plan financiero del FEMPA en España acordadas con las comunidades autónomas.

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha celebrado hoy una reunión con el sector de arrastre del Mediterráneo, en la que ha informado sobre la situación de las medidas establecidas para 2024 en relación con el Plan de gestión multianual para las especies demersales.

En el encuentro, la secretaria general ha dado traslado de la conformidad de la Comisión Europea a la propuesta de España para recuperar hasta el 6 % de días de actividad pesquera, a través del mecanismo de compensación acordado en el Consejo de Ministros de Pesca el pasado mes de diciembre. Esta recuperación se basa en el establecimiento de dos medidas de carácter obligatorio, que permitirán alcanzar para el conjunto del sector un 5 % de los días, y otras medidas de carácter voluntario que aportarán el 1 % restante.

Las medidas obligatorias serán la veda para los reproductores de merluza de al menos cuatro semanas, que ya se aplica desde 2023, y una nueva veda entre los 800 y 1.000 metros de profundidad que persigue cerrar las zonas en las que se encuentran los juveniles de gamba roja.

En cuanto a las medidas voluntarias, serán modificaciones en la selectividad de las mallas -45 milímetros en el caso de la pesquería costera y 50 milímetros para la pesquería de profundidad-, o la instalación de puertas voladoras.

Las medidas obligatorias se encuentran en proceso de tramitación normativa y permitirán hacer efectivos los días de actividad durante el mes de mayo. En el caso de las medidas voluntarias, el periodo será más amplio, con objeto de dar más tiempo para su estudio a los buques. La secretaria general ha explicado que para las medidas voluntarias existe la posibilidad de financiación a través del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA), en función de la naturaleza de cada una.

Durante el encuentro, celebrado vía telemática, Artime también ha informado sobre las nuevas medidas acordadas entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas para garantizar la sostenibilidad del apoyo del FEMPA a la paralización temporal en el marco del plan de gestión del Mediterráneo.

En primer lugar, se ha trasladado al sector la necesidad de establecer un sistema acorde con las condiciones del FEMPA y la limitación que reglamentariamente existen, y entre las que hay dos que resultan clave. En primer lugar, existe un tope máximo del 15 % del FEMPA asignado a España que servirá para apoyar las medidas de paralización temporal, desguaces, cambios de motores o primera adquisición de buques, entre otras. En segundo lugar, no es posible compensar a cada buque por paralización temporal más de 12 meses durante todo el periodo. Ambas circunstancias han forzado a la necesidad de replantear el sistema.

En la nueva aplicación propuesta se establece un máximo de 52 días financiables para el año 2024. Esta asignación se distribuirá en 22 días a la paralización por las vedas espaciotemporales y 30 días a la reducción de esfuerzo. Los días subvencionables asignados a las vedas espaciotemporales serán compensados con el nuevo baremo actualizado y publicado en diciembre de 2023, mientras que en los días asignados a la reducción de esfuerzo se mantendrá el baremo expresamente publicado en el 2022, cuando empezó este sistema de compensación. 

europaazul

Entradas recientes

Galicia agotó el 84 % de fondos europeos destinados al mar

Galicia agotó el 84 % de los fondos europeos destinados al mar. Marta Barreiro, secretaria…

6 horas hace

El ICES expone que las tendencias climáticas afectan a las poblaciones de especies del Atlántico Norte

El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…

1 día hace

Salvamento Marítimo recibe luz verde a su plan de modernización de 162 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

1 día hace

NSAC pide al ICES la revisión de las asignaciones de cuotas de bacalao, merlán y lenguado en el Mar del Norte

El North Sea Advisory Council NSAC, que proporciona a la Comisión Europea asesoramiento e informes…

1 día hace

La empresa Octech instala disuasores contra la pesca de cetáceos en el Golfo de Vizcaya

La empresa francesa OCTECH está instalando un dispositivo técnico consistente en una baliza acústica bioinspirada…

1 día hace

Las ONGs celebran la ratificación de España del Tratado Global de los Océanos

Las ONG ambientales celebran la ratificación del Tratado Global de los Océanos por parte del…

1 día hace