Las paradas temporales han provocado un descenso de las capturas en el primer trimestre, pero el aumento de los precios ha compensado hasta ahora, según han comentado fuentes del sector pesquero francés.
El último dictamen de los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) confirmó el mal estado de la población de lenguado en el Golfo de Vizcaya.
El dictamen, que recomendó en 2021 una reducción del 36% del total admisible de capturas (TAC) en 2022, se publicó el miércoles 30 de junio, junto con otra serie de dictámenes para las poblaciones de peces del Canal de la Mancha, el Mar del Norte, el Mar Céltico y el Golfo de Vizcaya.
Si se sigue este consejo, el TAC será de 2 233 toneladas en lugar de 3 483 toneladas este año, con un gran impacto en las flotas de redes de enmalle en particular. En 2020, el lenguado fue la principal especie en términos de valor en la pesquería francesa, ocupando el primer lugar en muchas subastas, con más de un tercio de la facturación en Arcachon, Royan o Noirmoutier, puertos con muchos pescadores de lenguado con redes de enmalle. Sería difícil que se pasaran a la merluza, para la que la reducción de cuota propuesta es del 27% (en una población con una distribución geográfica muy amplia).
Sin embargo, si la población de lenguado se considera ahora sobreexplotada y degradada, no se debe a un aumento de la presión pesquera. Ha aumentado ligeramente, pero sigue estando dentro del rango recomendado por el plan de gestión. El descenso de la biomasa se debe principalmente a un reclutamiento muy bajo. La contratación de 2019 se revisó a la baja y la de 2020 fue muy inferior a la prevista el año pasado. Estas dos últimas contrataciones han sido las más bajas de la historia, aunque ya estaban en un nivel bajo en la última década.
Para esta especie, que nace y crece en zonas costeras, el impacto de los factores ambientales (temperatura del agua, degradación del entorno) es sin duda la explicación. Sin embargo, parece inevitable una nueva reducción brusca de las cuotas a corto plazo, quizá combinada con otras medidas de gestión.
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha subrayado hoy la necesidad de adaptar la…
La feria, junto a Pick & Pack for Food Industry, se desarrollará del 13 al…
La empresa cierra el 2024 con una facturación de 107 millones de euros y empieza…
El viernes 25 de abril, organizada conjuntamente por Nueva Rula de Avilés y la Asociación…
Las almadrabas de Barbate y Conil (Cádiz), comercializadas por Petaca Chico y Gadira, han iniciado…
Planas ha anunciado la próxima publicación de una orden ministerial de reparto entre las embarcaciones…