Ferias

Cuarenta y cinco países participarán en Conxemar, una de las mayores ferias mundiales de comercialización

Tanzania, Uganda, Kenia y Emiratos Árabes Unidos son nuevas incorporaciones y Mauritania, Turquía, Grecia y Países Bajos asistirán, por primera vez, como pabellón de país Cuarenta y cinco países acudirán a la feria de Conxemar en el Ifevi con Tanzania, Uganda, Kenia y Emiratos Árabes Unidos como nuevas incorporaciones. Mauritania, Turquía, Grecia y Países Bajos asistirán, por primera vez, como pabellón de país. Está organizada por la la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura. El evento posiciona a Vigo como la capital mundial de los productos del mar congelados durante una semana, con la celebración del XI Congreso Internacional Conxemar-FAO, que tendrá lugar el próximo 2 de octubre y de la feria XXIV Feria Internacional de Productos del Mar Congelados de Conxemar del 3 al 5 de octubre.

Las 230 empresas asociadas a las que representa Conxemar suman, en conjunto, una facturación anual de más de 9.000 millones de euros y 17.000 empleos. 

La feria, consolidada como una de las más importantes del mundo, presenta en esta edición una potente renovación de imagen, mucho más actual. Se han racionalizado espacios para aumentar la superficie expositora, que abarca 37.000 metros cuadrados con 1.300 más que en la edición anterior para dar cabida a 77 nuevos expositores. En total habrá 754 empresas.

Se instalará una zona expositiva de nuevos productos para exhibir las últimas novedades comerciales y desarrollos en la industria, y se potenciarán los encuentros entre empresas en formato online, en los que los asistentes, en función de su perfil, podrán encontrar desde proveedores cualificados hasta clientes o socios.

La feria, que supone un punto de encuentro para mayoristas, importadores, exportadores, transformadores, fabricantes, distribuidores, frigoríficos y maquinaria, entre otros servicios auxiliares, ha llevado a cabo una nueva numeración de los pabellones y entradas del IFEVI con el fin de facilitar la circulación interna y ha realizado una importante mejora de la señalización. Para dinamizar el acceso al recinto se duplicarán las frecuencias de los autobuses-lanzadera que, saliendo desde los hoteles de Vigo, accederán al recinto ferial por Mos.

Además, en esta edición se ofrecerán plazas de aparcamiento gratuitas en el aeropuerto y se realizarán modificaciones en el tráfico para mejorar los accesos.

El XI Congreso Conxemar-FAO se ha marcado como fin consensuar soluciones enfocadas a la transformación azul y sostenibilidad para toda la cadena de valor de los productos del mar congelados. Las conclusiones del Congreso serán especialmente útiles de cara a la participación de Conxemar en futuros foros, así como en las próximas conversaciones con diversas instituciones para proteger los intereses de todo el sector.

En un entorno complejo y volátil, en este Congreso estará presente toda la cadena de valor, tanto vertical como horizontal. Esto significa que podrán aportar su visión representantes de la pesca extractiva, ONGs, organismos científicos, industria, comercializadores y retail. El objetivo es lograr un sistema alimentario sostenible, desde todos sus eslabones y puntos de vista, y en todas las vertientes: social, económica y medioambiental. 

El programa de esta edición del Congreso Conxemar-FAO ya está cerrado y comenzará con una ponencia de Vera Agostini, Deputy Director de FAO, sobre el concepto de Blue Transformation y cómo repensar la cadena de valor. Después tendrá lugar la primera mesa redonda sobre la importancia de la integridad de marca, que estará moderada por Mercedes Salas, periodista experta en pesca de EFE Agro, y en la que participarán María Sapiña, gerente de Medioambiente de Mercadona; Eduardo Dendarrieta, responsable de MMD de Alcampo; Steve Challouma, director de márketing de Nomad Foods; y Eduardo Ruiz, director de Operaciones de Anedilco. 

La segunda mesa, sobre el futuro de la pesca y sus modelos de gestión, estará moderada por Daniela Costa, secretaria general del Consejo Consultivo para las Regiones UltraPeriféricas (CCRUP), y estará formada por Marcelo Vasconcellos, Fishery Officer de FAO; Marina Santurtún, Sustainable Fisheries and Oceans Market Director de AZTI; Carlos Ángel Lasta, investigador honorario del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero de Argentina (INIDEP) y representante del Ejecutivo Nacional en el Consejo Federal Pesquero; y Enrique Alonso, Global Fisheries Director de Sustainable Fisheries Partnership (SFP).

La responsabilidad social en la cadena de valor es el tema central de la siguiente mesa, moderada por Mariana Toussaint, Fishery Officer de FAO, y en la que intercambiarán sus impresiones Honore Johnson, Better Jobs Strategy Lead de IDH; Andy Hickman, Head de Sea Alliance; Miranda Murphy, principal consultant de Sedex; y Emilio Martínez Cadilla, director general de Espaderos del Atlántico.

 La cuarta mesa tiene como eje las estrategias de negocio que pueden llevarse a cabo respetando el concepto de la Transformación Azul (Blue Transformation), con Daniel Rivera, redactor jefe de Industrias Pesqueras, como moderador. Los ponentes son Carmen Sánchez, directora técnica del Centro Tecnológico ITENE; Felipe Hormazábal, subdirector de sostenibilidad, seguridad y salud ocupacional de Blumar; Mila Valcárcel, cofundadora y managing partner de Eatable Adventures; y Michaela Reischl, directora de RSC de Lidl España.

Además, trazabilidad y consumidor es el tema de debate de la última mesa, que vuelve a ser moderada por Mercedes Salas y que estará compuesta por Wakao Hanaoka, CEO de Seafood Legacy; Àngels Segura, responsable del sector de productos del mar de AECOC; Luiza Reguse, Senior Manager, Sustainable Supply Chain Initiative en The Consumer Goods Forum; y Nuno Cosme, director corporativo de sostenibilidad y RSC en Nueva Pescanova. Verónica Sanz, periodista de La Sexta, será la encargada de presentar todas las conclusiones del Congreso y de cerrar el acto.

europaazul

Entradas recientes

Más de 2000 empresas en seis pabellones participan en Seafood

Diversified, organizador de Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, el evento comercial de productos del mar…

48 minutos hace

Ixone Soroa: «Es precisa una revisión a fondo de la Política Pesquera Común para mejorar su eficacia y abordar retos de la pesca y la acuicultura»

·La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco,ixone Soroa ha participado en Bruselas en…

2 días hace

Europêche solicita que todas las flotas rijan por los mismos estándares

Europêche solicita que todas las flotas se rijan por los mismos altos estándares. Para la…

2 días hace

Julio Morón: «Necesitamos un sector unido ante los desafíos tan importantes»

La Asamblea General de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) ha ratificado la continuidad de…

2 días hace

Europa avanza hacia un acuerdo para limitar los microplásticos, en parte vinculados al transporte marítimo

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea acordaron el martes 8 de…

4 días hace

El Senado adopta 15 medidas para evitar el cierre de cetáceos en 2027

El Senado francés adopta 15 medidas para evitar un nuevo cierre pesquero en 2027La Comisión…

4 días hace