Sector Pesquero

Para Francia el segundo plan del Mediterráneo es inaceptable

Para el ministro francés Fabrice Loher, el borrador del segundo plan del Mediterráneo Occidental es “inaceptable”.


El Ministro del Mar y de la Pesca, Fabrice Loher, estuvo en Occitania el viernes 15 de noviembre, en un viaje entre Sète y Grau du Roi dos días antes del consejo de ministros europeos, el lunes 18 de noviembre, que deberá preparar el próximo plan de gestión pesquera del Mediterráneo occidental y el consejo Tac y cuotas de los días 9 y 10 de diciembre


El plan West Med 2020-2024 ya ha reducido el esfuerzo pesquero en un 40%. En 2024, sólo 41 arrastreros estaban activos en el Mediterráneo francés. Sin embargo, “las informaciones de la Comisión Europea son alarmantes”, afirma OP Sathoan.

Programa del Mar Mediterráneo: Mejora de la seguridad medioambiental (MedProgramme)
2020-2024

El Programa del Mar Mediterráneo (MedProgramme): “Mejora de la seguridad medioambiental” es una iniciativa multidisciplinaria financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) de cinco (5) años (2020-2025) que se implementa en Albania, Argelia, Bosnia y Herzegovina, Egipto, Líbano, Libia, Montenegro, Marruecos, Túnez y Turquía. El PNUMA/Plan de Acción para el Mediterráneo (PAM) es el organismo de ejecución principal; los organismos de ejecución del FMAM son el PNUMA y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), y los socios de ejecución son la UNESCO/PHI, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la UICN Med, GWP Med, WWF Med, Plan Bleu, PAP/RAC, SCP/RAC y SPA/RAC. El Programa también cuenta con el apoyo del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). El Programa Med pone en práctica acciones prioritarias para reducir las principales tensiones ambientales transfronterizas en las zonas costeras, al tiempo que fortalece la resiliencia climática y la seguridad hídrica y mejora la salud y los medios de vida de las poblaciones costeras. También tiene como objetivo promover una gestión ambiental sólida que beneficie a mujeres y hombres por igual, mediante una incorporación eficaz de la perspectiva de género.

Se espera que el Programa Med logre impactos a gran escala en cuatro áreas focales del FMAM: Aguas internacionales (IA), Productos químicos y desechos (QD), Biodiversidad (BD) y Adaptación al cambio climático (SCCF), con contribuciones de numerosos socios, incluidos organismos de las Naciones Unidas, bancos de desarrollo, Centros de actividad regional del PAM, Centros regionales de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, instituciones nacionales, agencias técnicas e institutos de investigación, ONG y otros, bajo el liderazgo del PNUMA/PAM.

Amenazas en la región mediterránea

La situación ambiental actual del mar Mediterráneo muestra signos de deterioro progresivo que es resultado de una variedad de actividades humanas. Las regiones costeras densamente pobladas y cada vez más pobladas, junto con las actividades turísticas, generan una gran presión sobre la calidad y seguridad del suministro de recursos críticos como el agua, los alimentos y la energía, además de aumentar la contaminación. Esto genera un enorme impacto en los ecosistemas y hábitats costeros y marinos vulnerables. Entre estos impactos, se encuentran la pérdida y degradación de los ecosistemas costeros y marinos poco profundos y la escasez de recursos costeros de agua dulce. A esto se suman los crecientes impactos negativos de la variabilidad y el cambio climático, que afectan principalmente a las poblaciones más vulnerables y pobres. El Programa Med es una respuesta para abordar estas amenazas.

Implementación del Programa Med

La implementación del Programa Med involucra a un amplio espectro de socios que abarcan desde instituciones bancarias, el sector privado, organismos gubernamentales y no gubernamentales, la industria, la investigación y varias otras organizaciones. El programa se basa en iniciativas anteriores como MedPartnership, ClimVar y los proyectos del FMAM de Gestión Integrada de Zonas Costeras (GIZC), que han enriquecido el conocimiento y la comprensión del medio ambiente mediterráneo.

europaazul

Entradas recientes

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

2 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

2 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

2 días hace

Transportes presenta su estrategia marítima para impulsar la sostenibilidad y competitividad del sector

El secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

3 días hace

Bruselas no excluye «posible enmienda» del plan sobre pesca en el Mediterráneo occidental

La Comisión Europea (CE) no excluye una «posible enmienda» del plan multianual de gestión para…

3 días hace

La Escuela de Ingeniería de Bilbao instala un canal de olas de 25 metros

El Grupo de Investigación ITSAS REM de la Universidad del País Vasco ha instalado en…

3 días hace