Europa

ONGs piden a la UE que defiende un plan de acción sobre el clima en ICCAT

ONGs instan a la UE a defender el plan de acción sobre el clima en el marco de ICCAT. En una carta dirigida a Stijn Billiet, seis ONGs (Deutsche Stiftung Meeresschutz, Oceana, Sciaena, The Ocean Foundation, The Pew Charitable Trusts y WWF) piden un Plan de Acción Climática de ICCAT.

Antes de la reunión de la Comisión mixta sobre el cambio climático de ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico), seis importantes organizaciones no gubernamentales (Deutsche Stiftung Meeresschutz, Oceana, Sciaena, The Ocean Foundation, The Pew Charitable Trusts y WWF) enviaron una carta a Stijn Billiet, Jefe de la Delegación de la Unión Europea (UE) ante ICCAT destacando que es crucial que la UE muestre liderazgo en el apoyo a la adopción de un plan de acción contra el cambio climático. La degradación actual del medio marino, dice la carta, se debe principalmente a la pesca, pero los efectos acelerados del cambio climático, como el calentamiento y la acidificación de los océanos, están teniendo un impacto cada vez mayor en las especies marinas, los ecosistemas y las pesquerías.

La importancia del Enfoque Ecosistémico de la Gestión Pesquera
Según los científicos, el Enfoque Ecosistémico de la Gestión Pesquera (EAFM) es fundamental para mitigar los efectos combinados de la pesca y el cambio climático en las poblaciones de peces salvajes. Por lo tanto, es imperativo que la UE apoye la adopción del EAFM y de Evaluaciones de Estrategias de Gestión (EEM) que incluyan componentes climáticos y ecológicos como parte del plan de acción sobre el clima. Esto permitirá a los científicos de la CICAA proporcionar un asesoramiento que tenga en cuenta las incertidumbres, permitiendo a los gestores de la CICAA tomar medidas más eficaces en un entorno cambiante.

Una oportunidad para que la UE lidere la acción por el clima
Según la carta, la UE tiene así la oportunidad de seguir liderando la acción por el clima orientando a la CICAA hacia un enfoque ecosistémico de la gestión pesquera. La incorporación de escenarios de cambio climático y objetivos ecológicos en los EEMM es crucial y confirmará el compromiso de la UE con unos ecosistemas sanos y una gestión sostenible de la pesca.

La necesidad de un plan de acción sobre el clima en la reunión de expertos de la CICAA es urgente para garantizar la sostenibilidad futura de la pesca de especies migratorias en el Atlántico. El liderazgo de la UE en este ámbito no solo contribuirá a la resiliencia de los ecosistemas marinos, sino que también reforzará su posición como líder en la acción climática mundial.

europaazul

Entradas recientes

ACERGA presenta la experiencia de la ‘caja naranja’ en la jornada de Sada

Manuel Suárez Blanco. Gerente de ACERGA y Jose Francisco Balsa González. Jefe de departamento de…

20 minutos hace

Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas de Bloom

Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas, ante la presentación de una lista negra…

57 minutos hace

La jornada del Congreso de Diputados trata de obligar al consumo de hasta tres raciones en comedores escolares

La Jornada organizada por Conxemar y PescaEspaña en el Congreso de los Diputados ha concluido…

19 horas hace

España y Francia refuerzan la cooperación en materia de gestión pesquera

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, se ha reunido con el director general de…

19 horas hace

Los diez principales proveedores de pescado en EE.UU se verán afectados por los aranceles de Trump

Los 10 principales proveedores de productos del mar de EE. UU. se ven afectados por…

20 horas hace

El 20 % de las pesquerías mundiales están bajo criterios de sostenibilidad

Según el Informe Anual 2024 de MSC, el número de pesquerías vinculadas al programa MSC…

20 horas hace