Europa

Oceana juzga que «se podía haber hecho más en conservación» en el acuerdo entre la UE y el Reino Unido

La ONG Oceana mantiene que se podía haber hecho más en el Acuerdo UE-Reino Unido. La mayor organización internacional de defensa centrada en la conservación de los océanos y profundamente implicada en las repercusiones del Brexit en los avances en materia de sostenibilidad de la pesca en el Atlántico, ha valorado positivamente el segundo acuerdo de pesca entre la UE y el Reino Unido. Un nuevo compromiso que fija los TAC y las cuotas para 2022 con reducciones significativas en 65 poblaciones compartidas.

«Acogemos con satisfacción este acuerdo sobre los límites de capturas para 2022 y el compromiso continuado de la UE y el Reino Unido de cooperar en la gestión de la pesca», dijo Vera Coelho, directora principal de Advocacy for Oceania in Europe, «a pesar de otras disputas relacionadas, como el conflicto de Jersey sobre las licencias de pesca». Un acuerdo que da estabilidad a las respectivas flotas en 2022, pero que en cierto modo es limitado, según la ONG, ya que se podrían haber hecho mayores esfuerzos en términos de «ambición» para restaurar las poblaciones de peces compartidas y «mantenerlas por encima de niveles saludables». «Esto no está incluido en el acuerdo actual, ya que algunas poblaciones de peces, como el arenque del oeste de Escocia, el merlán del mar de Irlanda o el bacalao del mar Céltico», añadió Vera Coelho, «seguirán siendo objeto de sobrepesca en 2022.


La ONG Oceana hace campaña para conseguir cambios en las políticas que han demostrado aumentar la abundancia y la biodiversidad, como poner fin a la sobrepesca mediante límites de capturas basados en la ciencia, reducir las capturas accesorias o incidentales de animales no deseados y proteger importantes hábitats marinos. La organización lleva a cabo campañas estratégicas destinadas a conseguir resultados medibles que puedan proteger y devolver a nuestros océanos sus anteriores niveles de abundancia. Gracias a sus aliados y simpatizantes de todo el mundo, Oceana ha logrado muchos de los objetivos de su campaña en 2021, desde la protección de los corales hasta la reducción de la contaminación por plásticos y el fomento de la transparencia en la industria pesquera comercial.

AddThis Website Tools
europaazul

Entradas recientes

La Política Pesquera Común debe garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha subrayado hoy la necesidad de adaptar la…

2 días hace

La Feria «Food for Future–Expo FoodTech´2025» posicionará Bilbao como capital tecnológica para la industria alimentaria

La feria, junto a Pick & Pack for Food Industry, se desarrollará del 13 al…

2 días hace

La inversión de Balfegó en la nueva planta ha ascendido a los 35 millones

La empresa cierra el 2024 con una facturación de 107 millones de euros y empieza…

3 días hace

Avilés acoge una Jornada Técnica monográfica sobre la merluza europea

El viernes 25 de abril, organizada conjuntamente por Nueva Rula de Avilés y la Asociación…

3 días hace

La huelga de los inspectores peligra la campaña de las almadrabas gaditanas

Las almadrabas de Barbate y Conil (Cádiz), comercializadas por Petaca Chico y Gadira, han iniciado…

3 días hace

El arrastre del Mediterráneo tendrá una cuota de 158 toneladas de gamba roja

Planas ha anunciado la próxima publicación de una orden ministerial de reparto entre las embarcaciones…

3 días hace