Investigación

Investigadores descubren 5.000 nuevos virus en los océanos

Investigadores acaban de descubrir más de 5.000 nuevos virus en los océanos. La mayoría de ellos pertenecen a ramas hasta ahora desconocidas. Estos descubrimientos permiten comprender mejor la influencia de los virus en los ecosistemas oceánicos, según publica la revista Science.

Se trata de un importante descubrimiento que está sacudiendo nuestros conocimientos sobre los océanos y la vida que albergan. La mayoría de las cuales se encuentran en ramas hasta ahora desconocidas.

Publicado el 7 de abril en Science, el estudio presenta los resultados de una investigación basada, entre otras cosas, en el análisis de 35.000 muestras de agua tomadas en los océanos del mundo durante las expediciones de Tara Oceans, que lleva el nombre de un velero francés dedicado a la investigación científica y la protección del medio ambiente. ¿El objetivo? Comprender el papel de los virus de ARN en los ecosistemas marinos.

Los científicos han descubierto 5.500 nuevas especies de virus en el océano cuyo material genético es el ARN, y para catalogarlos han tenido que crear también nuevos niveles de clasificación. Los cinco rangos de la clasificación existente de los virus de ARN no eran suficientes, por lo que los científicos tuvieron que idear otros cinco filos que pudieran agrupar a otras miles de especies: Taraviricota, Pomiviricota, Paraxenoviricota, Wamoviricota y Arctiviricota.

En total, los investigadores creen que hay cerca de mil millones de virus en los mares, donde desempeñan un papel tan esencial como sólo parcialmente comprendido. Y descubrimientos como éste nos ayudarán a comprender mejor su influencia en el funcionamiento de los ecosistemas oceánicos.

Se cree que los virus son una especie de reguladores del ecosistema. Si un organismo es demasiado abundante, por ejemplo, los virus marinos lo atacan para evitar que domine. Infectarían tanto a los microorganismos como a la flora y la fauna, pero no supondrían ningún riesgo para el ser humano, señala France Inter.

Este descubrimiento también abre otras perspectivas: podría conducir a una mejor comprensión del papel de estos virus marinos en el atrapamiento del carbono en los océanos. Un punto crucial en nuestra comprensión del cambio climático y sus consecuencias.

europaazul

Entradas recientes

China impone aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses, intensificando la guerra comercial con Trump

China impondrá aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses en respuesta a la orden…

21 horas hace

Ixone Soroa participará en la reunión del Grupo de Pesca del Comité de Regiones Periféricas Marinas (CRPM) en Bruselas

La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, Ixone Soroa, analizará con el Comité…

21 horas hace

Villares presenta un decálogo de la PPC en defensa del mercado interior y la soberanía alimentaria

La Xunta ha presentado a todo el sector pesquero gallego, en el marco de la…

2 días hace

ACERGA presenta la experiencia de la ‘caja naranja’ en la jornada de Sada

Manuel Suárez Blanco. Gerente de ACERGA y Jose Francisco Balsa González. Jefe de departamento de…

2 días hace

Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas de Bloom

Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas, ante la presentación de una lista negra…

2 días hace

La jornada del Congreso de Diputados trata de obligar al consumo de hasta tres raciones en comedores escolares

La Jornada organizada por Conxemar y PescaEspaña en el Congreso de los Diputados ha concluido…

3 días hace