Europa

Nueva asociación pesquera entre la UE y Cabo Verde


Un nuevo acuerdo de paternariado, válido para los próximos cinco años, permitirá a los buques de la UE acceder a aguas de Cabo Verde, garantizando al mismo tiempo el desarrollo del sector pesquero local.

La reciente firma de un nuevo protocolo entre la Unión Europea (UE) y Cabo Verde representa un paso significativo en la colaboración para la pesca sostenible. Este acuerdo, válido para los próximos cinco años, permitirá a los buques de la UE acceder a aguas de Cabo Verde, garantizando al mismo tiempo el desarrollo del sector pesquero local. El acuerdo tiene como objetivo fortalecer la gobernanza pesquera, proteger el medio marino y apoyar la creación de empleo.

El protocolo permite a 56 buques de los Estados miembros de la UE pescar en aguas de Cabo Verde. La flota estará compuesta por 24 atuneros cerqueros, 10 atuneros cañeros y 22 palangreros de superficie, procedentes principalmente de España, Francia y Portugal. La referencia anual acordada es de 7.000 toneladas de capturas, en línea con la tendencia de los últimos años.

Contribución económica y desarrollo sostenible
La UE aportará 3,9 millones de euros en un período de cinco años, de los cuales 780.000 euros al año. De ellos, 430.000 euros se destinarán a promover la gestión pesquera sostenible, reforzar las capacidades de control y vigilancia y apoyar a las comunidades pesqueras locales. Además de la contribución de la UE, los armadores pagarán tasas a la administración caboverdiana para obtener la autorización para pescar.

Beneficios para la economía azul de Cabo Verde
El protocolo apoyará la gestión sostenible de los recursos marítimos, contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional y a la diversificación de la economía local. Cabo Verde tiene como objetivo fortalecer la industrialización y la competitividad del sector, con especial atención al potencial estratégico de la zona de pesca en la industria del atún en el Océano Atlántico.

El acuerdo prevé la creación de valor añadido y empleo mediante el fomento de los transbordos y desembarques de capturas en el puerto de Mindelo, São Vicente, así como el embarque de pescadores y observadores locales en buques europeos. Esto asegurará un suministro constante de productos pesqueros a las empresas procesadoras locales.

A través de esta asociación, la UE ayudará a reforzar las capacidades científicas, de observación y de gestión del medio marino y de las zonas marinas protegidas. Además, el Protocolo promoverá la gestión pesquera sostenible y el control de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Se prevén nuevas disposiciones para mejorar el seguimiento de los buques, la gestión de las autorizaciones de pesca y medidas de gestión más eficaces para los tiburones.

El nuevo protocolo, aplicado provisionalmente desde ayer, entrará en vigor una vez completado el proceso de ratificación por ambas partes, lo que para la UE implica el consentimiento del Parlamento Europeo. La aplicación provisional permite la reanudación inmediata de las actividades pesqueras en aguas de Cabo Verde, tras una breve interrupción que comenzó el 19 de mayo de 2024, fecha de expiración del protocolo anterior.

El nuevo protocolo de pesca entre la UE y Cabo Verde representa un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede promover la sostenibilidad y el desarrollo económico. Este acuerdo no sólo apoya la pesca sostenible, sino que también contribuye a mejorar las condiciones económicas y sociales de las comunidades locales. Es un modelo que otras naciones podrían seguir para equilibrar el acceso a los recursos marinos con la necesidad de proteger el medio ambiente y apoyar las economías locales.

europaazul

Entradas recientes

El mercado pesquero europeo presenta nuevas rutas, pese al bajón del consumo

El mercado pesquero europeo encuentra nuevas rutas, pese a la caída del consumo de especies.…

12 horas hace

El enfoque «caso por caso» de las áreas marinas protegidas, confirmado por Costas Kadis en Lorient

El enfoque «caso por caso» de las áreas marinas protegidas, ha sido confirmado por e…

12 horas hace

El PP solicita un Pacto Europeo de los Océanos que equilibre protección marina y competitividad pesquera

Los eurodiputados del PP, Gabriel Mato, Carmen Crespo y Francisco Millán Mon han destacado la necesidad de un Pacto…

14 horas hace

La Comisión responde a las preocupaciones del Consejo de Aguas Noroccidentales

La Comisión Europea ha respondido formalmente al Consejo Asesor de las Aguas Noroccidentales (CC-ANOV) tras…

19 horas hace

La pesca de atún rojo arranca con cuotas que generan malestar en el sector pesquero

La flota del Estrecho dispondrá de 1.561 kilos por buque y la del Mediterráneo de…

20 horas hace

La huelga de inspectores pesqueros cumple un mes y amenaza la campaña del atún rojo

La huelga indefinida de los inspectores pesqueros cumple su primer mes y su continuidad amenaza…

23 horas hace