Europa

Nueva asociación pesquera entre la UE y Cabo Verde


Un nuevo acuerdo de paternariado, válido para los próximos cinco años, permitirá a los buques de la UE acceder a aguas de Cabo Verde, garantizando al mismo tiempo el desarrollo del sector pesquero local.

La reciente firma de un nuevo protocolo entre la Unión Europea (UE) y Cabo Verde representa un paso significativo en la colaboración para la pesca sostenible. Este acuerdo, válido para los próximos cinco años, permitirá a los buques de la UE acceder a aguas de Cabo Verde, garantizando al mismo tiempo el desarrollo del sector pesquero local. El acuerdo tiene como objetivo fortalecer la gobernanza pesquera, proteger el medio marino y apoyar la creación de empleo.

El protocolo permite a 56 buques de los Estados miembros de la UE pescar en aguas de Cabo Verde. La flota estará compuesta por 24 atuneros cerqueros, 10 atuneros cañeros y 22 palangreros de superficie, procedentes principalmente de España, Francia y Portugal. La referencia anual acordada es de 7.000 toneladas de capturas, en línea con la tendencia de los últimos años.

Contribución económica y desarrollo sostenible
La UE aportará 3,9 millones de euros en un período de cinco años, de los cuales 780.000 euros al año. De ellos, 430.000 euros se destinarán a promover la gestión pesquera sostenible, reforzar las capacidades de control y vigilancia y apoyar a las comunidades pesqueras locales. Además de la contribución de la UE, los armadores pagarán tasas a la administración caboverdiana para obtener la autorización para pescar.

Beneficios para la economía azul de Cabo Verde
El protocolo apoyará la gestión sostenible de los recursos marítimos, contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional y a la diversificación de la economía local. Cabo Verde tiene como objetivo fortalecer la industrialización y la competitividad del sector, con especial atención al potencial estratégico de la zona de pesca en la industria del atún en el Océano Atlántico.

El acuerdo prevé la creación de valor añadido y empleo mediante el fomento de los transbordos y desembarques de capturas en el puerto de Mindelo, São Vicente, así como el embarque de pescadores y observadores locales en buques europeos. Esto asegurará un suministro constante de productos pesqueros a las empresas procesadoras locales.

A través de esta asociación, la UE ayudará a reforzar las capacidades científicas, de observación y de gestión del medio marino y de las zonas marinas protegidas. Además, el Protocolo promoverá la gestión pesquera sostenible y el control de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Se prevén nuevas disposiciones para mejorar el seguimiento de los buques, la gestión de las autorizaciones de pesca y medidas de gestión más eficaces para los tiburones.

El nuevo protocolo, aplicado provisionalmente desde ayer, entrará en vigor una vez completado el proceso de ratificación por ambas partes, lo que para la UE implica el consentimiento del Parlamento Europeo. La aplicación provisional permite la reanudación inmediata de las actividades pesqueras en aguas de Cabo Verde, tras una breve interrupción que comenzó el 19 de mayo de 2024, fecha de expiración del protocolo anterior.

El nuevo protocolo de pesca entre la UE y Cabo Verde representa un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede promover la sostenibilidad y el desarrollo económico. Este acuerdo no sólo apoya la pesca sostenible, sino que también contribuye a mejorar las condiciones económicas y sociales de las comunidades locales. Es un modelo que otras naciones podrían seguir para equilibrar el acceso a los recursos marinos con la necesidad de proteger el medio ambiente y apoyar las economías locales.

europaazul

Entradas recientes

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

1 día hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

1 día hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

2 días hace

Transportes presenta su estrategia marítima para impulsar la sostenibilidad y competitividad del sector

El secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

2 días hace

Bruselas no excluye «posible enmienda» del plan sobre pesca en el Mediterráneo occidental

La Comisión Europea (CE) no excluye una «posible enmienda» del plan multianual de gestión para…

2 días hace

La Escuela de Ingeniería de Bilbao instala un canal de olas de 25 metros

El Grupo de Investigación ITSAS REM de la Universidad del País Vasco ha instalado en…

2 días hace