Comercialización

Noruega eleva un 5 % sus exportaciones pesqueras con records históricos


Noruega siguió fortaleciendo su liderazgo mundial en su conjunto, aumentando sus exportaciones de productos pesqueros en un 5 %. Con un valor total de 14,6 mil millones de coronas noruegas, las exportaciones están sujetas a un aumento del 5% en comparación con el período actual del año anterior. El volumen del salmón bate récords.

Las ventas de salmón ascienden a 125.521 toneladas, con un valor de 10,8 mil millones en el Coronas, con un aumento del 4% en valor y del 3% en volumen que se espera anunciar en agosto de 2023. Polonia, Estados Unidos y Dinamarca, con una marca particularmente en crecimiento en Alemania, impulsó la exportación de salmón a un aumento del 37% en valor y del 26% en volumen. Sin embargo, a pesar de su éxito cuantitativo, es importante importar más en múltiples mercados, a través de Estados Unidos y Tailandia, pero esto no permite tener un crecimiento correspondiente en valor, lo que sugiere cierta incertidumbre sobre el futuro prospectivo.

Además del salmón, la trucha noruega también registró su mayor participación en la temporada actual, con un aumento del 36% en el valor dhasta agosto de 2023, para un total de 771 millones de coronas. El volumen aumentó un 44%, alcanzando las 9.673 toneladas, siendo Ucrania, Lituania y la Unidad Estatal las principales adquisiciones. La trucha representa el 5,3% del valor total de las exportaciones de sus productos en Noruega, consolidando su posición como la segunda especie más importante en el panorama italiano del país.

Otro protagonista es la merluza fresca con un incremento del 84% en volumen y un 72% en valor, mientras que el pescado ha sufrido un descenso del 18% en volumen y un 12% en valor. El crecimiento del deporte para todo clima lo mantiene el gobierno internacional, aunque el precio de la pesca ha limitado el deporte actual.

No obstante, la inflación representa un riesgo significativo para los productos noruegos. Sin embargo, a medida que Noruega continúa manteniendo una posición central en el mercado global de sus productos, al mismo tiempo es evidente que existe la necesidad de que la gestión económica y el desarrollo económico internacional sigan creciendo de manera sostenible.

europaazul

Entradas recientes

Un dispositivo de control de los productos del mar cambiará la lucha contra la pesca ilegal

Una prueba genética cambiará la lucha contra la pesca ilegal por medio de un nuevo…

13 horas hace

La industria pesquera da a conocer sus productos en el Salón Gourmets

La Organización de Productores de Pesca del Puerto y Ría de Marín (OPROMAR) vuelve a…

15 horas hace

La cadena de valor preocupado con los efectos de los aranceles sobre el pulpo y el atún

La cadena de valor española con presencia de Cepesca, Anfaco, Conxemar, Fedepesca y otros agentes…

15 horas hace

ISSF considera «crucial» la próxima reunión de la IOTC para pesquerías de atún

ISSF por medio de Hilario Murua y Holly Koehler mantienen en el artículo "Manteniendo el…

15 horas hace

ACERGA presenta la experiencia de la ‘caja naranja’ en la jornada de Sada

Manuel Suárez Blanco. Gerente de ACERGA y Jose Francisco Balsa González. Jefe de departamento de…

16 horas hace

La regionalización de la política pesquera busca la participación activa en la toma de decisiones

La Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) mantuvo una reunión con el comisario de…

16 horas hace