La empresa pública Navantia y Pymar, sociedad que agrupa a los principales astilleros privados españoles, han presentado un gran Proyecto Tractor compuesto por 41 iniciativas primarias en las que participan 95 empresas para acogerse a los requisitos del Perte Naval. Cuenta con un presupuesto conjunto superior a los 219 millones de euros y solicita una ayuda máxima superior a los 100 millones. Las iniciativas buscan desarrollar un ecosistema industrial innovador para un sector competitivo, diversificado y sostenible
Tal y como han explicado ambas entidades en una nota, el Perte Naval apuesta por impulsar proyectos en áreas de diversificación hacia las energías renovables marinas y los buques de bajas emisiones, la digitalización y mejora de la sostenibilidad medioambiental, además de contar con un plan transversal de formación y reciclaje profesional que vele por la capacitación de los empleados.
El secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Francisco Blanco, ha valorado la gran labor de coordinación realizada por Navantia y Pymar; así como el esfuerzo de todo un sector, que ha demostrado que es capaz de trabajar unido para seguir impulsando su modernización y garantizar su competitividad durante los próximos años.
.
El remitido por Navantia-Pymar promueve la interconexión tecnológica intersectorial en toda la cadena de valor del sector naval. Con actuaciones que incluyen la investigación industrial y el desarrollo experimental de prototipos de equipos y componentes, será clave para la creación del ecosistema que permita el desarrollo de una industria naval innovadora, con fuerte tracción sobre otros sectores económicos y la generación de nuevas actividades.
El Perte Naval supone una oportunidad única para que el sector naval español acometa una verdadera transformación de su cadena de valor, con el respaldo de la colaboración público-privada y la ayuda de los fondos Next Generation. Pretende movilizar 1.460 millones de euros, de los que la aportación pública (Gobierno central y comunidades) ascenderá a 310 millones de euros, y la privada los 1.150 millones de euros restantes.
El Ministerio de Industria ya ha reservado una primera línea para este ejercicio de 120 millones de euros para subvenciones directas, con cargo a los fondos de la UE. Del mismo modo, ha reservado otros 70 millones de euros (ampliables a 40 millones más) para conceder préstamos al sector para proyectos de este tipo.
El veto a la pesca de fondo sobre 16.500 kilómetros cuadrados de aguas comunitarias careció de datos científicos sobre…
Los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), una agencia de la ONU, votaron…
Zunibal consolida con esta operación su expansión internacional y crea Zunibal Asia, con sede operativa…
Mediante Resolución Ministerial Nº 00148-2025-PRODUCE, las autoridades peruanas anunciaron que el 22 de abril de…
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime aborda los retos a los que se enfrentan…
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la…