El proyecto primario ‘Implementación de novedosos procesos para la fabricación e implementación de megapiezas del sector Offshore Wind’, de NAVACEL PROCESS INDUSTRIES, S. A., integrado en el proyecto tractor TECNAVAL 2025, coordinado por SOERMAR, ha desarrollado soluciones avanzadas para desarrollar nuevos procesos innovadores aplicados con éxito en la fabricación e implementación de las mega estructuras del sector Offshore Wind.
TECNAVAL 2025 es uno de los cuatro proyectos tractores aprobados por el PERTE Naval (gestionado por el Ministerio de Industria y Turismo y financiado por la Unión Europea – Next Generation EU).
Los logros alcanzados por este proyecto fueron presentados en SINAVAL 2025 por Emilio Tatay, CEO de NAVACEL, en la ponencia ‘Aprovechar la innovación en los procesos de los proyectos eólicos marinos’, durante la mesa redonda ‘Financiación I+D+I: Programas y Casos de Éxito’, moderada por Eva Novoa, directora general de SOERMAR.
Durante su intervención, Tatay destacó la importancia de la innovación en el diseño y fabricación de estructuras de gran escala para el sector offshore. Y explicó que las actuales megaestructuras de offshore wind tienen un peso y tamaño considerablemente mayor respecto a las que ejecutaba y construía para el sector Oil & Gas y, por supuesto, a los diseños iniciales en el mercado eólico marino. Eso implica una continua transformación de las instalaciones y medios y procesos productivos para poder optar a las demandas del mercado. Por ello, afirmó que el objetivo que se planteó su empresa en este proyecto es, por una parte, aplicar cambios para mejorar el ensamblaje offshore asegurando dimensiones precisas de las piezas y, por otra, métodos de trabajo innovadores y flexibilidad para adaptar los procesos a los proyectos específicos.
En esta línea, anunció que, mediante el desarrollo del proyecto primario, han conseguido desarrollar soluciones avanzadas para optimizar los procesos, el movimiento y el ensamblaje de las megapiezas de la eólica marina. Unos avances cuyo resultado es una mejora de la eficiencia y la reducción de los costes garantizando estrictos niveles de tolerancia dimensional.
Concretamente, detalló que las principales innovaciones del proyecto son:
El CEO de NAVACEL incidió en que, gracias a estos nuevos procesos industriales, se ha escalado en el tratamiento de las superficies, la gestión de tolerancias y en el mecanizado de estructuras de mayor dimensión, lo que, en su opinión, contribuirá a la transición del sector naval hacia soluciones innovadoras y sostenibles para la energía eólica marina en un escenario de adaptación al progresivo aumento de escala en el mercado.
Con este proyecto, la compañía pretende consolidar su posición en el mercado Offshore Wind, atendiendo la creciente demanda de componentes de grandes dimensiones con altos requerimientos técnicos y diversificar su presencia en nuevos mercados.
Navacel es una empresa con 50 años de experiencia, especializada en la ejecución de proyectos complejos que incluyen la fabricación de estructuras críticas y de grandes dimensiones para los sectores de Offshore Oil & Gas sostenible y Offshore Wind. Reconocida por su alcance global, más del 90% de su contribución al negocio proviene de mercados internacionales.
Con el compromiso decidido en la excelencia técnica y la innovación, Navacel se distingue por su capacidad para ejecutar proyectos emblemáticos y de gran escala, orientados a satisfacer las demandas de un mercado global exigente. Su experiencia y operativa de alto nivel la posicionan como un referente en la entrega de soluciones de alta calidad para los sectores de energía offshore.
En los últimos años, Navacel ha desempeñado un papel destacado en proyectos relevantes de energía eólica marina en Estados Unidos y el norte de Europa. Su contribución ha sido clave en la fabricación de grandes elementos estructurales para subestaciones marinas en Estados Unidos, estructuras para parques eólicos flotantes en Francia y complejas estructuras submarinas para campos de gas en el Mar del Norte.
China impondrá aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses en respuesta a la orden…
La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, Ixone Soroa, analizará con el Comité…
La Xunta ha presentado a todo el sector pesquero gallego, en el marco de la…
Manuel Suárez Blanco. Gerente de ACERGA y Jose Francisco Balsa González. Jefe de departamento de…
Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas, ante la presentación de una lista negra…
La Jornada organizada por Conxemar y PescaEspaña en el Congreso de los Diputados ha concluido…