Náutica deportiva

La situación económica internacional impacta en el mercado náutico que registra un descenso del -15% de las matriculaciones de embarcaciones


“El mercado náutico, al igual que otros sectores vinculados a la industria, entre ellos el
de la movilidad, vienen sufriendo una desaceleración inicialmente provocada por la
crisis logística y falta de suministros, y agravada en los últimos meses por la guerra de
Ucrania y la incertidumbre general que se está instalando en la economía. El mercado
del chárter resiste con las mismas cifras registradas en el mismo periodo del pasado
ejercicio, lo que muestra que la afición a la náutica y el consumo de turismo náutico
sostenible, sigue estando entre las propuestas elegidas por los usuarios”. Carlos
Sanlorenzo, secretario general de ANEN.


Entre enero y junio, se han matriculado 3.552 embarcaciones de recreo en España frente a las 4.190 matriculadas en el mismo período de 2021 y las 2.488 de 2020, en plena pandemia. Son los datos recogidos en el “Informe del mercado de embarcaciones de recreo. Enero-Junio, 2022”, editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante.

Todos los segmentos caen con respecto al mismo período de 2021, salvo los barcos de mayor eslora de más de 16 metros que registra un crecimiento del 7,5 %, siendo las embarcaciones hasta 6 metros las más afectadas (-19,2%) y los barcos entre 6 y 8 metros los que experimentan la menor caída (-1,4%).

Por tipo de embarcaciones, sólo las neumáticas semirrígidas crecen con un aumento de sus
matriculaciones del 5,5 %. El resto de los mercados caen, siendo menos acusada la caída en el caso de los barcos a motor (-5,2%) y se registra una caída muy acusada en el caso de motos de agua (-38,7%), un sub-mercado muy impactado por la crisis de los suministros.

 

El mercado de alquiler registra 1.306 matriculaciones para este uso, frente a las 1.323 del
mismo período de 2021. Las embarcaciones más demandas para uso de alquiler, hasta finales de junio de este año, son las de esloras menores, hasta 12 metros, y los barcos mayores a partir de 16 metros de eslora.


Matriculaciones por provincia


En el cómputo de matriculaciones por provincias la incidencia de la crisis afecta de forma
generalizada a todos los territorios (adjuntamos tabla). Las Islas Baleares, con una cuota de mercado del 17%, es el territorio de gran actividad náutica, junto a las provincias de Girona y Guipúzcoa, donde las cifras se mantienen igual o se incrementan ligeramente con respecto al mismo periodo del pasado año.

europaazul

Entradas recientes

ORPAGU valora los avances de IOTC en el plan de gestión de pez espada

ORPAGU ha valorado los avances de la IOTC-CTOI que garantizan estabilidad para la flota palangrera…

9 horas hace

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible invertirá 3.143 millones en los puertos del Corredor Atlántico en los próximos cinco años

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible invertirá 3.143 M€ en los puertos del Corredor…

2 días hace

El sector chino de tilapia se encuentra en una situación precaria tras la escalada arancelaria

Estados Unidos es el segundo mayor comprador de productos del mar chinos, lo que hace…

3 días hace

Perú establece 3 millones de toneladas métricas de captura total permisible (CTP) para la primera temporada de pesca de anchoveta

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) del Perú ha fijado el 22 de abril como…

3 días hace

Trump abre una zona marina del Pacífico a la pesca comercial

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el jueves un decreto para volver a autorizar la…

3 días hace

IOTC establece límites de captura para el listado y patudo

Resultado de traducción La reunión plenaria de IOTC, celebrada en La Reunión del 13 al…

4 días hace