Comercialización

Marruecos es el primer exportador mundial de sardinas en conserva



Marruecos es el primer exportador mundial de sardinas en conserva y debido a su importancia en términos de capturas, el 64% del total, la especie ocupa un lugar muy importante en la actividad del sector de la pesca marítima de Marruecos. Este país es el primer exportador mundial de sardinas en conserva con 152.137 toneladas, alcanzando casi 5.900 millones de dirhams (más de 500 millones de euros) en 2022, según datos de Marruecos Foodex.

La importancia económica de la pesca de la sardina en Marruecos no se limita a las capturas, sino que también se extiende a la transformación, el enlatado, la congelación y la venta de pescado fresco, por lo que también desempeña un papel importante en el crecimiento de las exportaciones marroquíes de productos del mar.

Un sector generador de empleo
A nivel social, esta actividad pesquera genera empleo, en particular a través de una flota de buques de pesca costera considerada la más importante en cuanto a número y puestos de trabajo creados. En tierra, en las conserveras y otras unidades de transformación, el empleo también alcanza cifras significativas.

Sin embargo, el desarrollo de la actividad pesquera de esta especie no puede lograrse sin preservar el recurso. En este sentido, en el marco de la estrategia «Halieutis», desde 2008 existe un plan de sostenibilidad de los recursos, un plan de gestión de los pequeños pelágicos, entre los que se encuentra principalmente la sardina, con el fin de proteger estos recursos y permitir así una pesca sostenible para los operadores.

Cambio climático y sobrepesca
El sector pesquero está expuesto a varios retos, como el cambio climático, la sobrepesca, las repercusiones de las crisis mundiales, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la diversidad biológica. En este contexto, el Departamento de Pesca Marina se esfuerza por preservar los recursos pesqueros para las generaciones futuras, en particular mediante la aplicación de planes de gestión de la pesca, la ordenación del espacio pesquero y el desarrollo de zonas marinas protegidas (ZMP).

El aumento de los costes energéticos lastra cada vez más la rentabilidad de las unidades pesqueras, sobre todo en las zonas septentrionales menos productivas, donde los buques se ven obligados a reducir sus jornadas de pesca.

Los productos pesqueros, ya sean frescos, congelados o transformados, se exportan a prácticamente todos los continentes, con predominio en el continente europeo. La diversificación de los mercados de exportación es uno de los grandes retos del sector, junto con la promoción de los productos pesqueros y la innovación.

europaazul

Entradas recientes

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones En…

16 horas hace

La flota de cerco inicia la campaña de verdel el día 3 de marzo

La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…

17 horas hace

La UE ha recibido 42 propuestas para proyectos tecnológicos del FEMPA

Las convocatorias de propuestas del FEMFA sobre especialización inteligente, algas y asesoramiento científico para la…

17 horas hace

El Beti Aurrera, con pabellón de Seychelles, se incorpora a la empresa Albacora

La empresa Albacora celebra su 50 aniversario dando un paso más en sus compromiso con…

19 horas hace

‘1:17’: un homenaje a la la flota atunera vasca a través de un viaje cinematográfico

El presidente de OPAGAC, Alfonso Beitia, ha presentado la película 1: 17 que constituye una…

1 día hace

El Comisario Kadis inaugura el debate sobre Pesca y Océanos

El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, inauguró el primer Diálogo sobre Pesca y…

1 día hace