El proyecto Marine Beacon (Seguimiento y eliminación de las capturas accesorias de especies amenazadas y conservadas en la región del Atlántico nororiental y de alta mar) pretende colmar las lagunas actuales colaborando estrechamente con la industria pesquera, las autoridades políticas y los expertos en conservación para desarrollar y aplicar herramientas innovadoras que mejoren el seguimiento de estas especies cruciales y reduzcan el riesgo de capturas accesorias
Marine Beacon, financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte Europa, pretende transformar la forma en que entendemos y tratamos las capturas accesorias en la pesca, una práctica que amenaza gravemente a las especies marinas protegidas y en peligro de extinción. Esta iniciativa pionera pretende colmar las lagunas actuales colaborando estrechamente con la industria pesquera, las autoridades políticas y los expertos en conservación para desarrollar y aplicar herramientas innovadoras que mejoren el seguimiento de estas especies cruciales y reduzcan el riesgo de capturas accesorias.
La captura no intencionada de especies no objetivo, conocida como captura accidental, representa una de las mayores amenazas para los ecosistemas marinos a escala mundial. Este problema afecta principalmente a mamíferos marinos, aves marinas, tortugas y especies vulnerables de peces. Hasta ahora, vigilar eficazmente estas interacciones y mitigar su impacto ha sido todo un reto debido al dinámico y complejo entorno marino.
Marine Beacon aúna fuerzas con 21 socios de 9 países, entre ellos institutos de investigación, tecnólogos y profesionales de la pesca, para abordar este problema crítico. Mediante la colaboración, el proyecto pretende introducir nuevos conocimientos y herramientas que permitan comprender mejor los riesgos asociados a las capturas accesorias y desarrollar soluciones eficaces para mitigarlos, garantizando así un futuro más sostenible para nuestros océanos.
Seis objetivos para un mar más sano
El proyecto Marine Beacon tiene seis objetivos principales:
La captura no intencionada de especies no objetivo, conocida como captura accidental, representa una de las mayores amenazas para los ecosistemas marinos a escala mundial. Este problema afecta principalmente a mamíferos marinos, aves marinas, tortugas y especies vulnerables de peces. Hasta ahora, vigilar eficazmente estas interacciones y mitigar su impacto ha sido todo un reto debido al dinámico y complejo entorno marino.
Marine Beacon aúna fuerzas con 21 socios de 9 países, entre ellos institutos de investigación, tecnólogos y profesionales de la pesca, para abordar este problema crítico. Mediante la colaboración, el proyecto pretende introducir nuevos conocimientos y herramientas que permitan comprender mejor los riesgos asociados a las capturas accesorias y desarrollar soluciones eficaces para mitigarlos, garantizando así un futuro más sostenible para nuestros océanos.
Seis objetivos para un mar más sano
El proyecto Marine Beacon tiene seis objetivos principales:
La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones En…
La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…
Las convocatorias de propuestas del FEMFA sobre especialización inteligente, algas y asesoramiento científico para la…
La empresa Albacora celebra su 50 aniversario dando un paso más en sus compromiso con…
El presidente de OPAGAC, Alfonso Beitia, ha presentado la película 1: 17 que constituye una…
El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, inauguró el primer Diálogo sobre Pesca y…