Investigación

Marine Beacon trata de acabar con las capturas accesorias


El proyecto Marine Beacon (Seguimiento y eliminación de las capturas accesorias de especies amenazadas y conservadas en la región del Atlántico nororiental y de alta mar) pretende colmar las lagunas actuales colaborando estrechamente con la industria pesquera, las autoridades políticas y los expertos en conservación para desarrollar y aplicar herramientas innovadoras que mejoren el seguimiento de estas especies cruciales y reduzcan el riesgo de capturas accesorias

Marine Beacon, financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte Europa, pretende transformar la forma en que entendemos y tratamos las capturas accesorias en la pesca, una práctica que amenaza gravemente a las especies marinas protegidas y en peligro de extinción. Esta iniciativa pionera pretende colmar las lagunas actuales colaborando estrechamente con la industria pesquera, las autoridades políticas y los expertos en conservación para desarrollar y aplicar herramientas innovadoras que mejoren el seguimiento de estas especies cruciales y reduzcan el riesgo de capturas accesorias.

La captura no intencionada de especies no objetivo, conocida como captura accidental, representa una de las mayores amenazas para los ecosistemas marinos a escala mundial. Este problema afecta principalmente a mamíferos marinos, aves marinas, tortugas y especies vulnerables de peces. Hasta ahora, vigilar eficazmente estas interacciones y mitigar su impacto ha sido todo un reto debido al dinámico y complejo entorno marino.

Marine Beacon aúna fuerzas con 21 socios de 9 países, entre ellos institutos de investigación, tecnólogos y profesionales de la pesca, para abordar este problema crítico. Mediante la colaboración, el proyecto pretende introducir nuevos conocimientos y herramientas que permitan comprender mejor los riesgos asociados a las capturas accesorias y desarrollar soluciones eficaces para mitigarlos, garantizando así un futuro más sostenible para nuestros océanos.

Seis objetivos para un mar más sano
El proyecto Marine Beacon tiene seis objetivos principales:

  1. Implicar activamente a todas las partes interesadas clave para encontrar soluciones compartidas a la captura accidental de especies protegidas.
  2. Mejorar nuestros conocimientos sobre cómo interactúan estas especies con las actividades pesqueras e identificar estrategias de seguimiento más eficaces.

La captura no intencionada de especies no objetivo, conocida como captura accidental, representa una de las mayores amenazas para los ecosistemas marinos a escala mundial. Este problema afecta principalmente a mamíferos marinos, aves marinas, tortugas y especies vulnerables de peces. Hasta ahora, vigilar eficazmente estas interacciones y mitigar su impacto ha sido todo un reto debido al dinámico y complejo entorno marino.

Marine Beacon aúna fuerzas con 21 socios de 9 países, entre ellos institutos de investigación, tecnólogos y profesionales de la pesca, para abordar este problema crítico. Mediante la colaboración, el proyecto pretende introducir nuevos conocimientos y herramientas que permitan comprender mejor los riesgos asociados a las capturas accesorias y desarrollar soluciones eficaces para mitigarlos, garantizando así un futuro más sostenible para nuestros océanos.

Seis objetivos para un mar más sano
El proyecto Marine Beacon tiene seis objetivos principales:

  1. Implicar activamente a todas las partes interesadas clave para encontrar soluciones compartidas a la captura accidental de especies protegidas.
  2. Mejorar nuestros conocimientos sobre cómo interactúan estas especies con las actividades pesqueras e identificar estrategias de seguimiento más eficaces.
  3. Evaluar el riesgo específico que suponen las capturas accesorias para la supervivencia de las especies marinas protegidas.
  4. Promover la adopción de soluciones de seguimiento de última generación para optimizar los programas de vigilancia de la UE.
  5. Desarrollar y probar soluciones innovadoras para reducir e, idealmente, eliminar la mortalidad por capturas accesorias.6. Crear herramientas de apoyo a la toma de decisiones para ayudar a los programas nacionales de gestión a alcanzar sus objetivos de conservación.
  6. Iniciado el 21 de febrero de 2024 y con una duración de cuatro años y medio, Marine Beacon está coordinado por el Instituto Marino Irlandés y cuenta con la participación de un equipo internacional de expertos. Este proyecto no sólo promete mejorar significativamente el seguimiento y la mitigación de las capturas accesorias, sino también influir positivamente en la política, la gestión y la industria pesquera mediante un enfoque centrado en las partes interesadas.
  7. Con el compromiso de Marine Beacon, la Unión Europea demuestra su liderazgo en la conservación marina y la pesca sostenible. Mediante la colaboración, la innovación y un compromiso compartido con la protección de los océanos, podemos aspirar a un futuro en el que la industria pesquera trabaje en armonía con el medio marino, garantizando la salud de los océanos y la biodiversidad para las generaciones venideras.
europaazul

Entradas recientes

La Política Pesquera Común debe garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha subrayado hoy la necesidad de adaptar la…

7 horas hace

La Feria «Food for Future–Expo FoodTech´2025» posicionará Bilbao como capital tecnológica para la industria alimentaria

La feria, junto a Pick & Pack for Food Industry, se desarrollará del 13 al…

19 horas hace

La inversión de Balfegó en la nueva planta ha ascendido a los 35 millones

La empresa cierra el 2024 con una facturación de 107 millones de euros y empieza…

1 día hace

Avilés acoge una Jornada Técnica monográfica sobre la merluza europea

El viernes 25 de abril, organizada conjuntamente por Nueva Rula de Avilés y la Asociación…

1 día hace

La huelga de los inspectores peligra la campaña de las almadrabas gaditanas

Las almadrabas de Barbate y Conil (Cádiz), comercializadas por Petaca Chico y Gadira, han iniciado…

1 día hace

El arrastre del Mediterráneo tendrá una cuota de 158 toneladas de gamba roja

Planas ha anunciado la próxima publicación de una orden ministerial de reparto entre las embarcaciones…

1 día hace