Comercialización

La mitad de los consumidores ha dejado de comprar productos de marcas que consideran no sostenibles

El informe ‘El impacto de la sostenibilidad en la cesta de la compra’, de AECOC Shopperview, indica que el 74% de los consumidores considera importantes las cuestiones medioambientales, aunque la mitad asegura que el incremento de los precios ha hecho caer la sostenibilidad en sus prioridades
La sostenibilidad es un factor cada vez más decisivo en la decisión de compra de los consumidores, según se desprende del informe de AECOC Shopperview, ‘El impacto de la sostenibilidad en la cesta de la compra’. Según el sondeo, la mitad de los consumidores ha dejado de comprar productos de marcas que considera no sostenibles, lo que supone un aumento del 18% respecto a los datos registrados en 2019.

El estudio refleja la creciente importancia de la sostenibilidad, pero también revela cómo la inflación está condicionando la compra de productos sostenibles. Así, la mitad de los consumidores asegura que el incremento de precios ha hecho caer la sostenibilidad en sus prioridades.

De hecho, tres de cada 10 afirman que han reducido su compra de productos sostenibles por precio, mientras que un 48% ha cambiado de establecimiento para poder hacer una cesta de la compra sostenible a menor precio.

Materiales, impacto medioambiental y salud son los aspectos que más tiene en cuenta el consumidor para valorar una marca como sostenibleInformación y aspectos más valoradosEl informe también muestra como el consumidor tiene cada vez más información sobre los aspectos vinculados a la sostenibilidad de los productos que compra. Así, el 48% se considera muy informado en términos de sostenibilidad.

Preguntados sobre qué aspectos son los que tienen más en cuenta parar entender que una marca es sostenible, los consumidores citan los materiales utilizados, el impacto medioambiental del proceso de producción, que ofrezca productos saludables y que sea transparente en cuanto a la composición de los artículos.

AECOC es la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores, una de las mayores organizaciones empresariales del país y la única en la que la industria y la distribución del gran consumo trabajan conjuntamente para desarrollar buenas prácticas y estándares  tecnológicos que ayuden a las empresas a ser más eficientes y competitivas, aportando valor al consumidor.
europaazul

Entradas recientes

La industria pesquera muestra sus productos en el Salón Gourmets

La Organización de Productores de Pesca de Altura de Ondárroa (OPPAO) participa en la 38ª…

2 horas hace

UE y Thailandia comienzan las negociaciones para la entrada de atún libre de aranceles

"Un comercio de atún libre de impuestos con Tailandia podría socavar la competitividad de las…

6 horas hace

Los cañeros de Senegal pierden esperanzas que se pueda firmar un acuerdo con la la UE

Los cañeros de Senegal pierden esperanzas que se pueda firmar un acuerdo con la UE…

8 horas hace

ISSF considera «crucial» la próxima reunión de la IOTC para pesquerías de atún

ISSF por medio de Hilario Murua y Holly Koehler mantienen en el artículo "Manteniendo el…

9 horas hace

El Foro Marítimo Vasco y la Escuela de Ingeniería de Bilbao ponen en marcha un Curso de Navalización y Energía Offshore

El Foro Marítimo Vasco ha diseñado en colaboración con la Escuela de Ingeniería de Bilbao…

14 horas hace

China impone aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses, intensificando la guerra comercial con Trump

China impondrá aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses en respuesta a la orden…

2 días hace