Vista área del Puerto de Vigo.
Los puertos de interés general han registrado durante 2024 un total de 557,78 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 2,7% respecto al año anterior. Aunque el movimiento total del año no superó el récord alcanzado en 2019 (564,6 millones de toneladas), la mercancía general de los puertos españoles sí superó todos los datos anteriores, con 278,6 millones de toneladas, tras los 276,2 millones alcanzados en 2021. Esto supone un crecimiento del 6,1% respecto a 2023, impulsado principalmente por el repunte de la que se transporta en contenedor (+8%).
Según Puertos del Estado, el ejercicio de 2024 ha estado marcado por la recuperación de los tráficos respecto al descenso del 3% registrado el año anterior, “en gran parte derivado de la situación de inestabilidad en el mar Rojo, que ha obligado al desvío de las rutas marítimas tradicionales procedentes de Asia, provocando un aumento coyuntural de los movimientos en algunos puertos españoles”.
En esta línea, todos los tráficos cierran el año con incrementos a excepción de los graneles sólidos que, con 84,8 millones de toneladas, descienden el 6,4% respecto a 2023, derivado de la caída del carbón (-41,2%).
Los graneles líquidos, por su parte, cierran 2024 con un alza del 2,3%, hasta 178,9 millones de toneladas, debido a los datos de los productos químicos (+131,2%), de la gasolina (+38,8%) y del petróleo y productos derivados. A diferencia del mes pasado, es el recinto de Algeciras el que más toneladas mueve en graneles líquidos, seguido de cerca por Huelva. Sin embargo, en el acumulado anual, aunque Algeciras mantiene el primer puesto, es Cartagena quien logra el segundo y deja a Huelva el tercer lugar. Respecto a los graneles sólidos, ha sido el de Gijón el que más toneladas ha gestionado tanto en diciembre como en todo 2024.
Por otro lado, el transbordo sigue dominado por el puerto de Algeciras, que ha gestionado más de 64 millones de toneladas en 2024, si bien esa cuantía es sólo el 1,1% superior a la del año pasado. En cambio, Valencia, el segundo clasificado, con 34,5 millones de toneladas, obtuvo un crecimiento del 13,8%.
En el ámbito del contenedor, los teus se han incrementado el 10,6% respecto al año anterior, con 18,1 millones de unidades, continuando con la tendencia desde principios de año, pero con un repunte de los contenedores del 15,1%, en el total de 2024, un dato que, aun siendo muy alto, se suavizó en los últimos meses del año, tras los datos registrados en los meses de verano (20,2% en junio, 19% en julio o 18,1% en agosto). Por su parte, el movimiento Ro-Ro se mantiene estable respecto al año anterior, el 1,1% más, con 72,7 millones de toneladas.
China impondrá aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses en respuesta a la orden…
La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, Ixone Soroa, analizará con el Comité…
La Xunta ha presentado a todo el sector pesquero gallego, en el marco de la…
Manuel Suárez Blanco. Gerente de ACERGA y Jose Francisco Balsa González. Jefe de departamento de…
Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas, ante la presentación de una lista negra…
La Jornada organizada por Conxemar y PescaEspaña en el Congreso de los Diputados ha concluido…