Los peces mesopelágicos, pequeñas especies de peces que viven entre 200 y 1.000 metros de profundidad en el océano, representan un recurso potencial para su uso como ingredientes de piensos. Los peces mesopelágicos son conocidos por su riqueza en ácidos grasos poliinsaturados omega-3, como el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA), y son una buena fuente de vitamina A y B12, así como de calcio, selenio, hierro y yodo. Representan un recurso no explotado, y su pesca responsable podría cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de las Naciones Unidas, que aboga por el uso sostenible de los recursos marinos.
Antes de proceder a su utilización como recurso, es bueno considerar y examinar también los niveles de sustancias nocivas en estudios anteriores sobre especies mesopelágicas que han detectado el contenido de arsénico en ellas, pero esto no proporciona una base completa para la evaluación del riesgo, ya que el arsénico puede estar presente en diferentes especies químicas con distinta toxicidad.
De los estudios realizados se desprende que la arsenobetaína (AB), que no es tóxica, es la forma dominante en los crustáceos mesopelágicos y en las especies de peces, representando alrededor del 70% y el 50% de la cantidad total de arsénico, respectivamente. Otras especies solubles en agua estaban presentes en fracciones más pequeñas, incluido el arsénico inorgánico cancerígeno, que estaba por debajo del límite de cuantificación en la mayoría de las muestras.
Los pescadores vascos han mostrado su alegría por el transcurso de la semana de faenas…
La Unión Europea acelera la integración del Tratado de Alta Mar: un paso decisivo para…
La caída a la mitad de las compras en los hogares en diez años frente…
El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ha acogido este viernes una doble ceremonia…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que instruye a…
El fuerte aumento en el tránsito de los graneles sólidos (44%) compensa la nueva caída…