noticias de pesca

Los informes científicos introducen una cuota para el jurel de 75.545 toneladas

Por medio de una videoconferencia celebrada el pasado 14 de octubre, la Secretaría General de Pesca, científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de la Fundación Azti han conocido las posibilidades de captura para el próximo año. Entre las sorpresas más llamativas está el jurel que pasa de contar una cuota cero, tras dos años, a 75.545 toneladas, «donde el cambio en la recomendación de captura cero se debe a la diferente percepción del estado de la población dada por un punto de referencia reciente», según el informe cierntífico. En anchoa del Sur, abadejo, bacaladilla y cigala se producen los descensos mañas elevados

En cuanto al jurel sur, ICES aconseja que aplicando el ENFOQUE del RMS la captura de este stock en 2025 no debe superar las 59 266 t (-66 %) con respecto a 2023 que estaba en 173.873 toneladas.

En cuanto a la bacaladilla el ICES aconseja que aplicando el plan de gestión a largo
plazo de la UE, Noruega, Islas Feroe, Islandia y UK las capturas de este stock no deben superar las 1 447 054 t con un -5,4 % que se situó en: 1 529 754 frente a unas capturas de 1 881 076 t (+23%

En cuanto a la merluza sur ICES recomienda que, al aplicar el Plan Multianual, las capturas correspondientes al RMS sean 15 105 t con un rango entre 10 659 t y 20 404 t
Las capturas correspondientes al RMS aumentan un 16.9 % respecto al consejo establecido para 2024. Otra especies para las flotas de altura son el rape blanco con  2.946 toneladas, un 16 % más. «ICES aconseja que aplicando el ENFOQUE del RMS la captura de este stock no debe superar las 2946 t», según indica el informe resumen de los científicos. En cuanto a rape negro ICES aplicando el RMS aconseja que la captura de este stock en 2025 debe ser menor de 2486 t con una subida del 17 %.

Para el  gallo se mantiene que «las capturas están estables y la SSB sube muy por encima de MSY Actualmente el stock se encuentra en buena situación» con una subida, hasta 2.727 toneladas,en juna zona, y de 1.721 toneladas en otro. En 2024 era de 2351. Para la cigala solo se propone 29 toneladas, aunque un 134 % más.

En cuanto a la anchoa para el Golfo de Cádiz se mantienen los recortes para los cerqueros aplicando el enfoque precauotorio que solo podrán capturar 969 toneladas de en campaña el 56 % de reducción que sugiere el ICES. Mismo nivel hasta 54 % llega  entre el golfo y Fisterra, incluido Portugal, que se reparten 8.480 toneladas frente a los 18.374 toneladas del pasado año.

Otros recortes están en el abadejo con una bajada del 36 %, con lo cual el tope serían 872 toneladas. El lenguado baja un 35 % hasta 209 toneladas.

europaazul

Entradas recientes

Ixone Soroa: «Es precisa una revisión a fondo de la Política Pesquera Común para mejorar su eficacia y abordar retos de la pesca y la acuicultura»

·La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco,ixone Soroa ha participado en Bruselas en…

1 día hace

Europêche solicita que todas las flotas rijan por los mismos estándares

Europêche solicita que todas las flotas se rijan por los mismos altos estándares. Para la…

1 día hace

Julio Morón: «Necesitamos un sector unido ante los desafíos tan importantes»

La Asamblea General de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) ha ratificado la continuidad de…

1 día hace

Europa avanza hacia un acuerdo para limitar los microplásticos, en parte vinculados al transporte marítimo

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea acordaron el martes 8 de…

3 días hace

El Senado adopta 15 medidas para evitar el cierre de cetáceos en 2027

El Senado francés adopta 15 medidas para evitar un nuevo cierre pesquero en 2027La Comisión…

3 días hace

Semco Maritime y Navantia Seanergies se han unido para impulsar la energía eólica marina

Semco Maritime y Navantia Seanergies se han unido para impulsar la energía eólica marina. La unión…

3 días hace