noticias de pesca

Los consumidores prefieren la caballa, el bacalao y el salmón

El panorama pesquero europeo: una instantánea detallada de 2024 que ha estudiado EUFOMA concluye el fuerte poder del fresco en el consumo de la UE frente a los transformados que cuentan con un mayor aprecio en el exterior.

El panorama europeo de los productos pesqueros: una instantánea detallada de 2024 da a conocer datos de la industria pesquera y acuícola en la Unión Europea y representa uno de los componentes clave del mercado alimentario mundial. Con su vasta riqueza de recursos marinos y una cadena de producción altamente integrada, la UE enfrenta desafíos y oportunidades en 2024 que reflejan la dinámica económica y ambiental global.

Según la última edición del informe EUMOFA, el balance de oferta -dado que combina capturas, producción acuícola y comercio internacional- ofrece una imagen clara de la evolución del sector: mientras la producción interna se mantiene estable, la importación de productos pesqueros continúa crecer, lo que pone de relieve la dependencia de Europa de los mercados no pertenecientes a la UE.

Consumo de pescado estable pero diversificado
El consumo aparente per cápita de productos pesqueros en la UE se mantiene estable, una señal de una demanda consolidada entre los consumidores europeos. Según los datos reportados, las familias prefieren especies frescas como el bacalao, la caballa y el salmón, mientras que el consumo extranacional refleja una creciente predilección por los productos procesados ​​y listos para consumir, con especial éxito en el segmento de las conservas y los congelados.

Los datos revelan que la autosuficiencia del mercado interior no es suficiente para cubrir las necesidades de los consumidores: para satisfacer la creciente demanda, la UE importa una amplia variedad de productos pesqueros de terceros países. Sin embargo, esta dependencia plantea cuestiones estratégicas sobre el futuro del suministro y la resiliencia de las cadenas de producción europeas.

El creciente papel de la acuicultura
La acuicultura, que representa un pilar cada vez más importante del mercado de productos del mar de la UE, continúa desarrollándose gracias a innovaciones tecnológicas y modelos de gestión más eficientes. El informe destaca cómo este sector se está volviendo crucial para garantizar una producción sostenible y reducir la presión sobre los recursos naturales.

Entre las especies más cultivadas encontramos el salmón, la trucha y la dorada, que dominan el panorama europeo tanto en volumen como en valor económico. Sin embargo, aún quedan importantes desafíos para la expansión del sector, incluido el acceso a los recursos, los costos de producción y la necesidad de alinearse con los objetivos ambientales de la UE.

Importación-exportación: un equilibrio aún lejano
El comercio internacional es un elemento clave del mercado europeo de productos del mar. Las importaciones extracomunitarias, principalmente pescado tropical y productos procesados, siguen superando las exportaciones, generando un déficit comercial que subraya la importancia de fortalecer la competitividad interna.

Por otro lado, las exportaciones europeas se centran en productos de alto valor añadido, como crustáceos y moluscos, con destino principalmente a los mercados asiático y norteamericano. Este posicionamiento refleja la calidad de las producciones europeas, pero también destaca la urgencia de políticas más incisivas para apoyar las cadenas de suministro locales.

Sostenibilidad e innovación: las prioridades del futuro
La UE pretende equilibrar el crecimiento económico y la sostenibilidad medioambiental a través de iniciativas como el Pacto Oceánico Europeo y el fortalecimiento de la Política Pesquera Común. Estas herramientas tienen como objetivo garantizar un futuro sostenible para el sector pesquero, promoviendo prácticas responsables a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la captura hasta el cultivo.

La innovación tecnológica, la digitalización de los procesos y una mayor transparencia en el mercado son herramientas esenciales para mejorar la resiliencia del sector. Además, la adopción de políticas más orientadas a la diversificación productiva podría contribuir a fortalecer la autosuficiencia europea.

europaazul

Entradas recientes

China impone aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses, intensificando la guerra comercial con Trump

China impondrá aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses en respuesta a la orden…

1 día hace

Ixone Soroa participará en la reunión del Grupo de Pesca del Comité de Regiones Periféricas Marinas (CRPM) en Bruselas

La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, Ixone Soroa, analizará con el Comité…

1 día hace

Villares presenta un decálogo de la PPC en defensa del mercado interior y la soberanía alimentaria

La Xunta ha presentado a todo el sector pesquero gallego, en el marco de la…

2 días hace

ACERGA presenta la experiencia de la ‘caja naranja’ en la jornada de Sada

Manuel Suárez Blanco. Gerente de ACERGA y Jose Francisco Balsa González. Jefe de departamento de…

2 días hace

Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas de Bloom

Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas, ante la presentación de una lista negra…

2 días hace

La jornada del Congreso de Diputados trata de obligar al consumo de hasta tres raciones en comedores escolares

La Jornada organizada por Conxemar y PescaEspaña en el Congreso de los Diputados ha concluido…

3 días hace