Internacional

Los armadores solicitan que se priorice el acceso a caladero a la flota europea frente a la asiática

ANACEF pide que se priorice el acceso a los caladeros africanos de la “sostenible” flota europea frente a los barcos rusos o chinos. Esta asociación empresarial destaca la relevancia de los acuerdos vigentes con Mauritania, Gambia, Senegal y Guinea Bissau, así
como la necesidad de renovar el acuerdo con Marruecos y expandir la red de acuerdos a países como Angola y la República de Guinea.

Juan Carlos Martín Fragueiro, director gerente de ANACEF, realizó ante los medios un repaso de la situación actual de los acuerdos pesqueros entre la Unión Europea y terceros países, que ha sido el tema central de la quinta jornada de pesca organizada anualmente por esta organización en Las Palmas. El evento contó con la participación de representantes gubernamentales de Mauritania, Senegal, Guinea- Bissau y Marruecos, siendo la intervención de Marruecos realizada telemáticamente por el secretario general de Pesca de Marruecos, Zaki Adrius.
En sus declaraciones, Martín Fragueiro destacó la importancia de analizar la situación de estos convenios “especialmente en un año en el que seis acuerdos firmados por la Unión Europea con países africanos han caducado o están a punto de caducar”. Hasta la fecha, señaló, solo dos de estos acuerdos han sido renovados, incluyendo el de Cabo Verde y Guinea-Bissau. Acuerdos con Costa de Marfil, Gabón, Sautomé y Príncipe y Senegal aún están pendientes de renovación.


Martín Fragueiro calificó de “particularmente preocupante” la situación de Senegal, donde la Comisión Europea ha emitido una tarjeta amarilla debido a prácticas relacionadas con la pesca ilegal.


Esta tarjeta impide a Bruselas negociar acuerdos pesqueros, afectando directamente a la flota de ANACEF que opera en la región. Actualmente, dos buques de Anacef dependen de este acuerdo, que expira en noviembre de este año.


En este sentido, durante la conferencia se abordó la problemática de la tarjeta amarilla y se debatió con el representante de Senegal sobre las posibles soluciones para revertir esta situación y que no afecte a una flota como la de ANACEF que ha destacado siempre
por sus prácticas sostenibles.


Martín Fragueiro también resaltó la evolución de las conferencias organizadas por ANACEF a lo largo de los años, abarcando temas de gran interés para la flota comunitaria como la situación de los recursos pesqueros en África Occidental o la integración económica
de operadores europeos en países africanos.
En cuanto a la flota canaria, Martín Fragueiro subrayó su alta dependencia de los acuerdos de pesca de la Unión Europea.
Actualmente, una de las preocupaciones, detalló, es la disminución de recursos pesqueros en caladeros africanos, en parte debido a la competencia con flotas de países como China, Turquía y Rusia. A este respecto, Martín Fragueiro hizo un llamamiento a que se respeten los parámetros de sostenibilidad y se priorice el acceso a las flotas europeas.
Respecto a los acuerdos específicos, destacó la situación en Marruecos, donde una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea podría excluir las aguas del Sahara del contenido del acuerdo, y en Mauritania, donde tres barcos están pescando
merluza y otras especies demersales. El acuerdo con Guinea- Bissau, firmado en mayo, aún está pendiente de ratificación por parte de Europa, proceso que se espera completar entre septiembre y octubre.

La conferencia de Anacef es una oportunidad crucial para debatir y encontrar soluciones que aseguren la sostenibilidad y continuidad de la actividad pesquera europea en aguas africanas, subrayando la necesidad de un enfoque común y reglas claras para todos los
actores involucrados.


La jornada celebrada en Casa África de Las Palmas de Gran Canaria se enmarca en el Plan Plurianual de Actividades de ANACEF 2024 cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca
(FEMPA).

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

19 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

1 día hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

1 día hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace