noticias de pesca

Las poblaciones de túnidos en un 87% no están sujetas a sobreexplotación

Las poblaciones de atún patudo, aleta amarilla y atún rojo muestran signos de estrés en regiones específicas como el Océano Índico y el Pacífico oriental, según un nuevo informe de la ISSF sobre el estado de la pesca mundial del atún.

Con una producción anual de 5,2 millones de toneladas (datos de 2022), la pesca del atún representa una de las actividades pesqueras más importantes a nivel mundial. Según el informe ISSF 2024-07 Status of the World Fisheries for Tuna, el sector continúa creciendo, pero enfrenta importantes desafíos relacionados con la sostenibilidad y la gestión de recursos. El desglose de las capturas sitúa al listado a la cabeza con un 57%, seguido del rabil (30%), el patudo (7%) y el atún blanco (5%), mientras que el atún rojo representa sólo el 1%.

La salud de las poblaciones de atún
El informe destaca un panorama global mixto: el 65% de las poblaciones se consideran en buen estado, el 22% en niveles intermedios y el 13% sobreexplotadas. Sin embargo, el 87% de las reservas mundiales no están actualmente sujetas a sobreexplotación. Este resultado positivo se debe en gran medida a las medidas de gestión implementadas por organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP) clave, que incluyen límites de captura, reglas de control y estrategias de gestión avanzadas.

A pesar de los datos generales alentadores, algunas zonas geográficas y especies siguen siendo vulnerables. Las poblaciones de atún patudo, aleta amarilla y aleta azul están mostrando signos de estrés en regiones específicas como el Océano Índico y el Pacífico oriental. Estas áreas requieren intervenciones más fuertes, incluida la adopción de medidas de conservación más rigurosas y la mejora de la recopilación de datos.

En los últimos años, las OROP han introducido importantes innovaciones, como el uso de tecnologías para el seguimiento de los buques pesqueros y la regulación de las actividades relacionadas con los dispositivos de agregación de peces (DCP). Sin embargo, el creciente número de lances sobre plantados genera preocupación sobre el aumento de la mortalidad por pesca, destacando la necesidad de un equilibrio entre la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

Oportunidades futuras para la pesca sostenible
El informe del ISSF destaca la importancia de políticas integradas que combinen prácticas de pesca responsable, gestión adaptativa y colaboración internacional. Invertir en investigación científica y desarrollar nuevas estrategias de gestión basadas en datos actualizados será crucial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los recursos pesqueros.

La industria del atún tiene la oportunidad de servir como modelo de pesca sostenible a nivel mundial mediante la adopción de enfoques innovadores que protejan los ecosistemas marinos y satisfagan la creciente demanda de productos del mar de calidad.

europaazul

Entradas recientes

España, Francia e Italia unen fuerzas para garantizar el futuro del Mediterráneo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se prepara para presentar…

1 día hace

Expomar se presenta en Madrid

La XX edición de la feria náutico-pesquera Expomar 2025 se presentó en un acto institucional…

1 día hace

Catalunya va a Europa a defender el futuro de la pesca

El conseller de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, Òscar Ordeig, participa…

1 día hace

El Cese apoya las medidas contra prácticas pesqueras no sostenibles

El Comité Económico y Social Europeo respalda las medidas de la Comisión Europea contra las…

3 días hace

La Presidencia polaca de la UE buscará soluciones a la flota del Mediterráneo

En el ámbito de la pesca, la Presidencia polaca prestará atención a la competitividad de…

4 días hace

Planas informa al Consejo de Ministros de la Estrategia Nacional de Alimentación para un sector más sostenible y competitivo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado en el Consejo de…

4 días hace